Este jueves 5 de julio, entre las 8 y las 16, 137.322 afiliados titulares del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) irán a las urnas para elegir al cuerpo  colegiado de siete directores que dirigirá los destinos del organismo durante los próximos cuatro años.

La Junta Electoral oficializó 16 listas de las 18 que se presentaron -fueron impugnadas las fórmulas que encabezaron Ángel Rossi y Juan Ávalos, ambas del agrupamiento de los jubilados, por no alcanzar el mínimo de avales necesarios, 3% del padrón. A lo largo del proceso, hubo impugnaciones, pedidos de apartamiento de la Junta Electoral y una presentación en la Justicia que finalmente no prosperó para aplazar la votación.

Los votantes fueron distribuidoras en un total de 184 mesas en toda la provincia. Son 16 las listas oficializadas por la Junta Electoral, y los candidatos, por cada uno de los agrupamientos, son los siguientes:

Activos del Poder Ejecutivo

Aquí compiten tres listas:

Fabián Monzón, actual director que va por la reelección, se presenta acompañado por el médico Lino Sapetti.

Compite con el candidato de la Lista Verde y Blanca, oposición en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que encabeza Pedro Pérez, actual secretario general de la seccional Concordia, que completa fórmula con Osvaldo Blanco.

La tercera lista la encabeza Marta Galante, exsecretaria general de ATE Gualeguaychú, a quien la acompaña Marcial Herdt, titular de ATE Diamante. Representa a la lista Sumate, el oficialismo provincial en el gremio de los estatales.

ATE anunció que retiró su candidato, pero oficialmente no hizo ninguna presentación ante la Junta Electoral.

 

Activos del Poder Legislativo y Judicial

Se presenta una única lista, que encabeza el actual presidente de Iosper, el dirigente de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Isaías Fernando Cañete, acompañado por Sergio Almeida.

Activos de los Municipios

Entre los municipales, se presentan tres listas.

Hugo Vásquez, el otrora líder indiscutido del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), se lanza nuevamente a la arena político-gremial: va como candidato a director suplente en la fórmula que encabeza el concordiense Maximiliano Torres.

La otra lista la encabeza el actual director del Iosper Adrián Gómez, que va en alianza con el hoy secretario general del Suoyem, Jorge Brocado.

La tercera propuesta la encabeza Alejandra Villalba, de Colón, que va por la coalición Sumate, acompañada por el victoriense Enzo Zalazar. Sumate tiene el apoyo de ATE, que, sin embargo, no avala ahora a ninguno de los candidatos.

 

Pasivos


Se habían presentado tres listas, pero finalmente quedó una, la del actual director, Ricardo Bertonchini, que tiene así la reelección asegurada.

Ángel Carmelo Rossi, un histórico del Iosper que quiso volver por un lugar en el directorio colegiado de la obra social -fue director de Iosper entre 1998 y 2001- tropezó con una impugnación al no reunir los avales suficientes.

Lo mismo ocurrió con la tercera lista que impulsó la candidatura de Juana Ávalos.

Empleados del Iosper


La actual directora de Iosper que presenta a los trabajadores de la obra social, Viviana Sánchez, va por la reelección.

Competirá con otra mujer, Nancy Asselborn.

Activos y Retirados de la Policía

Es el agrupamiento que más candidatos presenta a la elección en Iosper: cinco.

El actual director, Fermín Beltzer, también va por la reelección.

Competirá con otros cuatro candidatos:  Javier Degregori, Ricardo Alejandro García, Ricardo Daniel Rodríguez y Ricardo Alejandro Basin.

Docentes

Se presentó una única lista, que representa a la conducción provincial de Agmer.

La encabeza Adriana Marcela Hepp, secretaria general de la seccional Diamante de Agmer. La acompaña el colonense Mauro Medina.

Hepp sucederá a Marcelo Pagani, el único de los siete directores que no se presenta a la reelección del cargo. En noviembre último fue votado como el nuevo secretario general de Agmer.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.