El operativo de evaluación Aprender se desarrollará en la provincia este viernes 19 y alcanzará a un total de 22.363 alumnos de sexto grado de primaria de escuelas públicas y privadas.
Quedará afuera de la evaluación este año el nivel secundario. El Consejo Federal de Educación acordó que el operativo sólo se concentre en el último año de la primaria.
Sin una coordinadora a nivel provincial, el trabajo de organización de la logística quedó a cargo de la directora de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE), Adriana Wendler, más 30 coordinadores departamentales.
Del Aprender 2018 en Entre Ríos participarán 1.650 docentes de aula, que evaluarán alumnos de otras instituciones –no a los propios-, y a contraturno.
¿De qué sirve un operativo de evaluación? “Es una herramienta más. Hemos trabajado en esta gestión desde esa mirada. Es una herramienta más. Una fotografía de un momento determinado que sirve para planificar, revisar, como toda evaluación que hace el docente”, explica Wendler a Entre Ríos Ahora.
En principio, el operativo se había programado para este jueves 18, pero a último momento se pospuso un día más, y se realizará el viernes 19.
Los resultados de 2017 del operativo de evaluación no fueron del todo halagüeños para Entre Ríos: el 16% de los alumnos de 6° grado de primaria está “por debajo del nivel básico” en Lengua, y el 21% apenas alcanzó un nivel básico, con lo cual el 37% no alcanza comprender textos básicos. Aunque a nivel país ese porcentaje es del 34%, pero en la vecina Santa Fe, del 33%, y en Córdoba, del 26%.
En secundaria, el 46% de los alumnos de 5° y 6° años tienen una pésima nota en Lengua, un porcentaje parecido al que se registra a nivel país, muy cerca de Santa Fe, con un 44%, y más lejos de Córdoba, con un 28%.
En Matemáticas, el 20% de los alumnos de 6° grado de primaria está “por debajo del nivel básico”, y un 25% alcanza un nivel de aprendizaje básico, lo cual indicaría que conocen las operaciones como restar, sumar, dividir y multiplicar, pero tienen dificultades serias para aplicarlas en un contexto lógico, como sacar un promedio, o directamente no saben hacer bien una multiplicación, según los datos que corresponden a Entre Ríos de las pruebas Aprender, que se desarrollaron en octubre último.
El Aprender, planificado por el Ministerio de Educación de la Nación, se lleva adelante por tercer año consecutivo. En todo el país, se examinará en a 725.000 estudiantes de sexto grado de primaria en Lengua y Matemática y participarán 20.800 escuelas.
Este año la evaluación, de caracter censal, se tomará en el último año de primaria y el año próximo se evaluará el nivel secundario. “Esto permitirá dar tiempo a las escuelas para trabajar en los desafíos que plantean los aprendizajes”, sostuvo la secretaria de Evaluación Educativa de la Nación, Elena Duro. Este dispositivo responde a una iniciativa cuya finalidad es seguir mejorando el desempeño de los alumnos: “No hay políticas públicas serias si no se sabe cuál es el universo al que se aplica. Buscamos continuamente recabar información para trabajar en ellas. No nos interesa falsear datos, ni crear un mundo imaginario”, afirmó Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de las Nación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.