De acuerdo a lo que establece el calendario escolar 2018, este lunes 19 los docentes vuelven a la escuela junto a directivos y supervisores, y el regreso se da en medio de la incertidumbre respecto de la discusión salarial para este año.
El jueves 15, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Gustavo Bordet se esperanzó en que el inicio del ciclo lectivo en Entre Ríos se desenvuelva sin conflictos, y que el punto de acuerdo en la discusión salarial se alcance “con madurez y con los niños en las aulas”, porque, aseveró, “no sirve de nada hacer paro”.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor sindicato docente de la provincia, definió, en su último congreso, el 20 de diciembre, en Gualeguay, declararse “en estado de alerta permanente”, y facultó a la conducción sindical “a organizar las estrategias de lucha del colectivo docente, incluyendo entre ellas la posibilidad de no iniciar el ciclo lectivo 2018, en caso de que no haya una propuesta salarial que responda a las necesidades de los docentes”.
El Gobierno anunció que la discusión salarial con los docentes se dará en la segunda quincena de febrero aunque de momento no se oficializó la convocatoria.
En ese contexto, Susana Cogno, titular de la seccional Paraná de Agmer, ve “muy complicado el escenario por esto y el incumplimiento del acuerdo de 2017”, en clara referencia al reclamo de la cláusula gatillo.
Mientras, Agmer Paraná activó a sus cuerpos internos, con una reunión de delegados, el 8 de este mes, y la asamblea departamental, el jueves 15.
“En el taller pudimos debatir y profundizar el conocimiento de las reformas provisional, tributaria y los proyectos de reforma laboral y educativa del gobierno nacional. Vimos con preocupación cómo estos proyectos avanzan mediante el apoyo y la subordinación de gobernadores como el de Entre Ríos. Cada actividad del taller generó un fuerte posicionamiento frente al ajuste y la toma de conciencia de la necesidad de la unidad para la lucha”, explicó Cogno.
La dirigente recuerda el pronunciamiento del plenario de secretarios generales de Agmer, que reclarmó al Gobierno porque “incumplió con su obligación de reactualizar automáticamente nuestro salario frente a la inflación; así, nos está debiendo 1,3% de incremento correspondiente al mes de diciembre. Al mismo tiempo, observamos con inquietud que, tanto en las declaraciones a la prensa como en el mensaje del jueves a la Asamblea Legislativa, no manifiesta voluntad de presentar una propuesta de recomposición que supere el techo de 15 % que plantean Nación y Provincia como previsión de la inflación anual; la que con el aumento del dólar, los incrementos de las tarifas de servicios públicos y los combustibles ya superó todas las estimaciones”.
Agmer Paraná diagramó su propio cronograma de actividades gremiales durante la primera semana de la vuelta a las escuelas de los docentes. Así, este martes 20 habrá asambleas de dos hors por turno para realizar un relevamiento de la infraestructura escolar, y el miércoles, día de movilización sindical, habrá una marcha hasta Casa de Gobierno.
En tanto, 26 habrá una reunión para analizar la situación del nivel superior, “como consecuencia del ajuste de la política neoliberal, de los gobiernos tanto provincial como nacional, que estarían siendo perjudicados con varias problemáticas, una de ellas es la no apertura de cohortes de las diferentes carreras de profesorados y extensiones áulicas en los distintos departamentos. Aunque la precarización laboral que sufre el nivel superior no es una novedad, ya que la mayoría de las carreras son a término y los docentes no son titulares”.
“A la fecha no han sido notificados aún los directivos sobre cuáles serían las continuidades de las cohortes de los profesorados en los respectivos institutos. Esto genera incertidumbre en las comunidades educativas, peligra el derecho de aprender de los estudiantes entrerrianos, como así también el derecho de enseñar, la estabilidad laboral de los compañeros y las identidades institucionales”, dice Cogno.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.