Los paranaenses se verán impedidos, por segundo día consecutivo, de viajar en transporte urbano. Los choferes agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidieron continuar con la huelga que iniciaron el martes ante la falta de cancelación del aguinaldo -les pagaron sólo el 20%- y el incumplimiento de las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno en abonar los sueldos de julio con la actualización conseguida en la paritaria, un 20%.
El conflicto estuvo encorsetado entre el lunes 22 de julio y este lunes 5 de agosto a partir de una «tregua» que dictó la Secretaría de Trabajo de la Provincia al acoger favorablemente un pedido de procedimiento preventivo de crisis presentado por las empresas. A través de esa vía, Ersa Urbano y Mariano Moreno pretendieron equilibrar sus números desprendiéndose del 20% de la planta de personal, la suspensión de otra masa de trabajadores y la reducción de la prestación del servicio de transporte.
Pero Trabajo rechazó el pedido.
La decisión abrió nuevamente un conflicto que estaba latente: las empresas argumentan un serio desfase en sus números y por eso mismo la imposibilidad de hacer frente al pago de salarios.
En julio último, las empresas necesitaron $56 millones para operar el servicio, aunque los ingresos llegaron sóloa $36 millones. Así, apareció un déficit de $20 millones.
La situación encontraría un causa una vez que se aplique la nueva tarifa aprobada por decreto del intendente Sergio Varisco, que lleva el precio del boleto de $22,80 a $29, más un adicional en subsidio del orden de los $11 por cada boleto cortado, dicen desde el sector empresario.
Hugo Ruiz, gerente de Ersa Urbano, lamentó la falta de acuerdo en las audiencias que se realizaron este martes en Trabajo, por la mañana y por la tarde. «El resultado no ha sido satisfactorio -explicó-. La propuesta que hicimos las empresas a los choferes no ha sido aceptada».
Esa propuesta consistió en la liquidación de los salarios de julio sin actualización -ya fue depositada en las cuentas de los trabajadores- más la promesa de pagar, el próximo lunes, un 30% del aguinaldo, que se sumaría la 20% ya abonado.
Ruiz dijo que las empresas necesitan $56 millones para pagar el sueldo completo más el 20% de actualización por paritaria para los choferes.
El abogado Leonel Pannoni, que asesoró a la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná cuando se discutió el contrato de concesión que rige actualmente, es crítico del estado actual del transporte. «Las empresas pidieron abrir el procedimiento preventivo de crisis para así poder despedir personal pagando indemnizaciones más baratas. Pero la Secretaría de Trabajo respondió que las condiciones no estaban dadas para ese trámite. Entonces, si no están en crisis, ¿por qué no pagan los salarios? -señaló en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1-. Dicen que no pueden pagar porque no cuentan con los recursos. Pero la Provincia ya giró los fondos comprometidos; también lo hizo la Municipalidad».
«Llegamos a una situación en la cual las empresas están desfinanciadas -expresó-. Qué hizo el Estado municipal, cómo controló. ¿Puede una empresa llegar a una situación de no contar con fondos para pagar los sueldos y decir que es justamente porque se retiraron los subsidios, y va atribuyendo responsabilidades sin que quede claro nada. Los empresarios deben entender que el servicio de transporte no es un negocio. Es, fundamentalmente, un servicio público. La empresa tiene la obligación de prestar el servicio».
Movilización
En medio del paro de colectivos, la Asamblea Ciudadana Vecinalista convocó a una movilización para expresar su malestar.
«Ante la grave situación que estamos sufriendo la ciudadanía de Paraná respecto al servicio de transporte público de pasajeros, como resultado de un pésimo contrato de concesión con falta del servicio, paro de colectiveros por salarios adeudados, firma del decreto del Ejecutivo municipal que autorizó a la empresa de transporte público de pasajeros a reducir servicios y aumentar el boleto a $ 29, hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos, representaciones gremiales, estudiantiles y sociales en general, a participar de la movilización con entrega de un documento a las autoridades municipales y provinciales con incumbencias en el tema», señalaron.
El punto de encuentro es en Urquiza y Corrientes, a las 9,30.
Primero se hará entrega de un petitorio a la Secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad; y luego, se hará lo mismo en Casa de Gobierno, Cámara de Diputados y Senadores y Secretaría de Planificación (Transporte).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.