La Municipalidad de Bovril, del departamento La Paz, reconoció que tiene dificultades económicas para pagar los sueldos de diciembre de los trabajadores municipales. Este viernes los empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inician un paro por tiempo indeterminado hasta conseguir una solución: el pago de salarios.

A la medida de fuerza también se suma el Sindicato de Trabajadores Municipales de Bovril, aunque sólo por 24 horas, decisión que cuenta con el acompañamiento de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), cuyo titular, Mario Barberan, expresó el apoyo al reclamo.


La Festram señaló que  mantiene un «diálogo necesario con el Gobierno provincial para llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores que vienen sufriendo esta situación irregular en sus sueldos desde el semestre pasado».

A su vez, se espera que las autoridades los reciban para comenzar un diálogo en busca de una salida al conflicto. Desde el municipio gobernado por el radical Alfredo Blochinger (Cambiemos), admitieron que la situación es “complicada” y que solicitaron al ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, un adelanto de coparticipación para afrontar el pago de sueldos. También elevaron un pedido de fondos al Gobierno nacional, que llegarían a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Desde la comuna también admitieron que desde hace algunos meses no pueden afrontar el pago de las dietas de los concejales. Consultada al respecto, la concejal peronista Mireya Ledesma sostuvo que en algunos casos la deuda llega a 6 o 9 meses sin dieta, cuyo monto es de $12.300.

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Gabriela Lescano, viceintendenta de la ciudad, reconoció que “la situación está bastante complicada”. “Los empleados no cobran los haberes de diciembre, aguinaldo sí cobraron. Estamos viendo la posibilidad de conseguir adelanto de coparticipación y ATN de Nación para poder resolver momentáneamente este problema y ver cómo podemos seguir”, comentó.

La funcionaria precisó, además, que actualmente la municipalidad cuenta con aproximadamente 100 trabajadores, algunos en planta permanente y otros como contratados. E indicó que existe una gran masa de personas que son subensionados, es decir, que prestan un servicio mínimo. Esta modalidad, según dijo la viceintendenta, es al efecto de “palear la situación social”.

“La política de la municipalidad es que primero cobren los empleados, los contratados, después cobramos los funcionarios y concejales. Por eso es que primero estamos tratando de resolver el tema de los empleados”, señaló Lescano al ser consultada sobre la salida que buscan para pagar los sueldos.

A su vez, planteó que la situación por la que atraviesa el municipio es de vieja data y que actualmente la comuna, ante la falta de una fuente de trabajo en la ciudad, es el principal actor al que recurren los ciudadanos.

“Bovril no ha podido salir de la situación de muchos años de asistencialismo. Con la crisis actual hay mucha demanda social y eso hace que las cosas no se puedan equilibrar. Se está tratando de ver cómo podemos hacer para que Bovril empiece a tener otro tipo de salida y cómo se pueden generar fuentes de trabajo. La municipalidad quiere palear la situación y no los podemos dejar gente en la calle”, resaltó.

En esa dirección, consideró que la solución debe salir de una gran mesa de trabajo que incluya al municipio, la Provincia, Nación y los trabajadores. “Necesitamos que podamos colaborar todos, que nos sentemos todos y resolvamos lo urgente hoy y después las deficiencias para no llegar a este punto”, dijo.

Al finalizar, la viceintendenta reiteró que el estado de situación es complicada. “Es un problema grave porque nosotros somos pueblos muy pobres y no tenemos muchos recursos. Se han pagado boletas de luz de ciudadanos, porque han quedado muy altas; alquileres que la gente no ha alcanzado a pagar. Todo lo que no se puede conseguir en otro lado, cae en el municipio. Por ejemplo, medicamentos y bolsones de comida. Es interminable la lista de pedidos que hay. No se sabe para dónde agarrar porque llega un punto en que la caja no da”.

Concejales sin dieta

Mireya Ledesma, concejal peronista, dijo que solicitarán que se realice una sesión extrarodinaria para tratar el tema de los salarios y dietas adeudadas. «Esto es un tema que nos preocupa a todos», dijo y agregó que no es la primera vez que ocurre un atraso en el pago de sueldos.

«Esto viene de hace mucho tiempo. La gente esta cansada, porque necesita cobrar para vivir el día a día», planteó la edil peronista.

En cuanto a la dieta de los concejales, señaló que en algunos casos no la perciben desde hace más de cuatro meses. «A los concejales también nos deben muchos meses, a algunos menos y a otros más. A algunos 9 o 6 meses. La dieta nuestra es de $12.300.  Nos dicen que no hay plata. Nosotros hemos tratado el tema en todas las sesiones. No saben decirnos qué pasó con la plata. Siempre están a disposición para atendernos, pero esto ya se fue de las manos», advirtió.

«El gobierno provincial está al día, no debe nada. Es uno de los pocos municipios de la provincia que está pasando por esta situación. Para nosotros, lo que pasó acá es un tema de mala administración», cerró.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.