Comenzó el conteo. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aguarda que en las próximas horas el Gobierno convoque a una mesa de negociación con la esperanza de que en ese ámbito se presenta una nueva propuesta salarial, ya que la que se conoció el martes 2 de este mes fue declarada insuficiente por el gremio.
De no haber respuesta entre hoy y mañana miércoles, el sindicato, según lo dispuso el congreso provincial que se reunió el viernes 5 en Concepción del Uruguay, convocará a un paro de 24 horas para el viernes, y una jornada de asambleas de dos horas por turno para el viernes en toda la provincia.
El Poder Ejecutivo ofreció un incremento del 23,5% sobre el piso salarial de $9.329 vigente a febrero último. Pero de los cuatro gremios docentes, sólo Agmer lo rechazó. La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) aceptaron el incremento, mientras que la Unión Docentes Argentinos (Uda) no se pronunció y sólo reclamó una mejor oferta.
En ese marco, se abren interrogantes para la continuidad del Frente Sindical Docente y el mantenimiento de la carpa blanca frente a Casa de Gobierno, por cuanto Amet anunció que este viernes resolverá si se mantiene o se aparta de esa coalición gremial.
El pronunciamiento de Agmer dispuso no aceptar la propuesta del Gobierno “por insuficiente, seguir negociando, emplazando al Gobierno provincial a presentar una propuesta superadora y a pagar las deudas pendientes al día miércoles 10 de mayo”.
En medio, los distintos sectores internos de Agmer ya urgen una respuesta al Gobierno.
La Agrupación Ñandubay (Federal) y la Lista Blanca (Victoria) pidieron respuestas al Ejecutivo de modo urgente. “Es la expectativa que esperamos todos los docentes a este 10 de mayo…. entre tanto sostenemos la carpa docente frente a Casa de Gobierno y garantizamos la medida de fuerza el 11 de mayo”, señalaron esas agrupaciones internas de Agmer.
Mientras, la Agrupación Rojo y Negro hizo notar que el Gobierno “no cerró aun ni el conflicto salarial ni terminó de devolver los imperdonables descuentos a los docentes”.
“Si bien el gobierno ha liquidado los sueldos pendientes de marzo como las complemetarias que debe, aún no libró la orden para que se efectivice el pago, extendiendo la devolución por tiempo indeterminado”, hizo notar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.