Los docentes de la provincia se movilizarán hoy a Casa de Gobierno, en el último de los cinco días de paro resueltos para la primera semana de inicio del ciclo lectivo 2017 en Entre Ríos.

Aunque el conflicto lejos está de resolverse. El Gobierno insiste con una recomposición salarial del 18%, en tres etapas, del 6% cada una. Y del otro lado, los sindicatos reclaman una suba de entre el 35% y el 40%.

El Consejo General de Educación (CGE) puso a auditar a la Secretaría de Trabajo el nivel de presentismo en las escuelas, y así elaboró una estadística que indica que casi el 50% de maestros y profesores están asistiendo a las escuelas, a pesar de la huelga.

«Fue de menor a mayor el índice de presentismo de los docentes», admite una fuente de Educación. En teoría, el lunes los docentes deberían volver a clase, aunque este viernes tendrá lugar el plenario de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que debe ponerle fecha a un paro de 48 horas ya votado.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) es el mayor sindicato docente en la provincia, federado en la Ctera, y replica aquí sin congreso las huelgas que se aprueban a nivel nacional. Hoy, además, se podría poner fecha al nuevo congreso de Agmer que resolverá de qué modo sigue el conflicto.

A la movilización de hoy se suman también la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Será, claro está, una demostración de fuerzas con el Gobierno, que ordenó relevar el nivel de presentismo en las escuelas y además resolvió aplicar los descuentos por los días no trabajados.

En Paraná, Agmer convocó a concentrase desde las 10, en la sede de Laprida 136, para desde allí sumarse a la movilización provincial.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.