El 23 de octubre último, la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) cumplió doce años de promulgada. Pero a más de una década de la vigencia de esa norma su aplicación es todavía una cuenta pendiente, y en medio surgen voces contrarias, de retroceso, que ponen en discusión si el Estado tiene o no facultades para su instrumentación.
«Con mis hijos no te metas», la llamada de guerra de los sectores integristas y ultracatólicos, plantea que la relativa injerencia del Estado en la educación. A eso, se suma el cuestionamiento que hicieron los obispos de Entre Ríos a lo que entendieron como «intromisión» durante el operativo de evaluación Aprender, en octubre, porque preguntó a los chicos del último año de la primaria de qué modo se aplicaba la educación sexual en su escuela.
La Lucha en la Escuela, una plataforma de difusión de insumos de comunicación para los docentes que se apoya desde la secretaría de organización de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) elaboró una guía de enlaces con las principales normativas hoy vigentes en el país y que amparan la protección e los derechos de los niños y de los adolescentes: la población vulnerable.
«Los docentes, como trabajadores del conocimiento y de las relaciones, estamos en un lugar central y, por lo tanto, tenemos grandes responsabilidades sobre nuestras espaldas. Cuando los lineamientos expresan que se proponen “fortalecer el lugar y la responsabilidad que tienen los docentes en su carácter de adultos y docentes frente a los niños, niñas y adolescentes” también da cuenta del delicado lugar en el que nos encontramos y los desafíos que enfrentamos en este particular momento de nuestra historia. No tenemos margen para equivocarnos, la felicidad y la salud de nuestros estudiantes están en juego», dicen, y enumeran:
Ley 26026 – Ley de Educación Nacional – VER
Ley 23 592 – Ley antidiscriminatoria – VER
Ley 23 849 – Convención de DDHH de niños, niñas y adolescentes – VER
Ley 23 798 – Ley Nacional de SIDA – VER
Ley 24 4555 – Prestaciones obligatorias de las Obras Sociales – VER
Ley 24 754 – Ley de medicina prepaga – VER
Ley 25 543 – Ley de obligatoriedad de ofrecimiento test a embarazadas – VER
Declaración consensual sobre SIDA en las Escuelas UNESCO – VER
Ley 25 673 – Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable – VER
Ley 25 929 – Derechos en el nacimiento y parto humanizado – VER
Ley 25 871 – Ley Nacional de migraciones – VER
Ley 26 061 – De protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes – VER
Ley 26 150 – Programa de Educación Sexual Integral – VER
Resolución 43/08 CFE – Pone a discusión los Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral – VER
Resolución 45/08 CFE – Lineamientos Curriculares de Educación Sexual Integral aprobados – VER
Ley 26 130 – Contracepción quirúrgica – VER
Ley 26 485 – Protección Integral a las mujeres – VER
Ley 26 529 – Derechos del paciente – VER
Ley 26 522 – Servicios de Comunicación Audiovisual – VER
Ley 26 618 – Ley de Matrimonio Civil modificatorias – VER
Ley 26 705 – Código penal reforma – VER
Ley 26 743 – Derecho a la identidad de género – VER
Ley 9501 – (provincial) Ley de salud sexual y reproductiva y educación sexual – VER
Ley 9572 – (provincial) Sobre SIDA y test de embarazo – VER
Ley 9683 – (provincial) Derechos de la mujer embarazada – VER
Decreto 4369 – (provincial) Lucha contra el SIDA – VER
Resolución 258 – Sobre inspección establecimientos sanitarios – VER
Decreto 1282 – Reglamenta la Ley 25 673 – VER