En diciembre de 2018, la diputada nacional Victoria Donda (Somos) anticipó: “Van a seguir apareciendo más casos de acoso y abuso en la política”. Si bien no se equivocó, lo cierto es que previamente a las acusaciones contra el senador nacional Juan Carlos Marino (UCR) y el senador provincial bonaerense Jorge Romero (Unidad Ciudadana), en numerosas provincias argentinas ya había presentaciones de diferente tipo sindicando las mismas prácticas.
Dato Duro realizó un barrido provincia por provincia sobre las diferentes denuncias que se llevaron a cabo en el último lustro contra legisladores nacionales y provinciales.
Congreso nacional
En diciembre de 2018, Claudia Guebel, asesora y empleada del Senado de la Nación, denunció al senador Juan Carlos Marino y a su colaborador Pedro Fiorda. Ante la prensa, contó: “El senador me llama con el dedo diciéndome ‘vení acá antes de irte’, y cuando lo hice, sin mediar palabra, el tipo avanzó a manosearme los pechos“. En el caso de Fiorda, indicó que “el jefe de despacho de este senador, un hombre de 65 años, fue mucho peor todavía”. Guebel señaló entre los implicados a Juan Carlos Amarilla, quien se desempeñaba como secretario de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.
La denuncia por abusos es tramitada en el Juzgado Federal N° 5 de la Capital Federal, cuyo titular es Ariel Lijo.
El diputado nacional tucumano José “Mellizo” Orellana (Justicialista por Tucumán) fue denunciado por Agustina Poch, quien relató la situación que vivió, en 2016, cuando ingresó al despacho del legislador: “Ahí hubo un ida y vuelta donde él (Orellana) me tomó de las manos, me preguntó cómo estaba, porque se había enterado de que ‘no me la estaban haciendo pasar bien’, que necesitaba alguien que me quiera… Me dijo ‘me encantás desde el primer día que te vi’ y me hizo anotar su número de teléfono. Me dijo que le escribiera, que le contara cómo estaba. Que me veía mucho más flaca. Que estaba nerviosa y que bajara la ansiedad. (…) En ese momento le dije que me iba. Me dijo ‘vení’, me dio como un abrazo y varios besos en el interior de la oreja izquierda, mientras me decía que nadie me había besado así. Yo le dije ‘no, claramento no’ y me fui de su despacho. Volví a mi oficina, colgué el teléfono y deseché la comida que había dejado en un plato. Empecé a caer en lo que me había pasado. Después bajé y me encontré con la empleada de seguridad, a quien le conté lo sucedido. Se acercó también una compañera del despacho del diputado (Julio) Raffo y la secretaria de Orellana”.
La denuncia por abuso sexual fue radicada en el fuero ordinario en noviembre de 2016. La titular de la UFEM, Mariela Labozzetta, pidió el procesamiento del acusado. La jueza María Alejandra Provítola, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N 6 de la Capital Federal, debe resolver. Orellana nunca se presentó a declarar. Cuando fue citado a prestar declaración indagatoria, acompañó un escrito escudado en sus fueros como diputado nacional.
Provincia de Buenos Aires
En diciembre del año pasado, Stephanie Calo denunció al senador provincial Jorge Romero (Unidad Ciudadana): “(…) me agarra y me encierra en el baño con él impidiéndome salir. Se baja los pantalones, saca su miembro afuera y me empieza a pedir que le practique sexo oral. Lo cual me negué reiteradas veces y le suplicaba que me dejara salir. Le llegué a prometer que otro día lo hacíamos para que me abriera la puerta, golpeé las paredes y la puerta para que alguien me abriera. Nadie me ayudó. Este no me forzó a que le practicara sexo oral, pero sí me insistió y no me dejaba salir del baño. Yo estaba desesperada”.
A través de las redes sociales, Romero realizó un descargo. En ese momento, La Cámpora, organización a la que pertenece, emitió un comunicado:
“A partir de la denuncia pública contra Jorge Romero, senador provincial y quien hasta ese momento se desempeñaba como responsable político de la Provincia de Buenos Aires, la organización definió la aplicación inmediata del Protocolo. De esta manera, se le quitaron todas las responsabilidades políticas dentro de la organización, y no puede participar en los espacios de militancia en tanto dure la aplicación del mismo”.
El 27 de abril , se conoció que se había realizado la presentación de una mujer ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación. El acusado era el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Manuel Mosca (Cambiemos). Dos días después, Mosca fue a una fiscalía de La Plata y denunció ante el fiscal Álvaro Garganta que estaba siendo víctima de una extorsión y pidió licencia en su cargo. El juez Félix Igarzábal del Juzgado Civil N°8 determinó que el legislador tenía prohibido acercarse a la denunciante. Según informó Mariana Iglesias, “las historias también ubican a Mosca metiéndose en oficinas donde estas mujeres trabajaban para tocarles las tetas o masturbarse frente a ellas”.
Una de las denunciantes había solicitado desde su cuenta de Twitter en 2015 que se contactasen con ella quienes pudieran aportar más información.
RT POR FAVOR. Si alguna vez lo padeciste, escribime.#NiUnaMenos @manu_mosca pic.twitter.com/U8491II6M3
— ana lopez (@analopezpro) 31 de julio de 2015
El jueves 9 de mayo, a pedido del propio Mosca, la Cámara de Diputados bonaerense le otorgó licencia sin goce de dieta por 60 días.
Salta
El caso del diputado provincial Tomás Salvador Rodríguez (FpV) fue elevado a juicio oral en septiembre de 2018. Está acusado por el delito de lesiones agravadas y violencia de género contra su ex pareja. Según la página del Ministerio Público Fiscal salteño, ” la víctima señaló que tras ser blanco de insultos, fue agredida físicamente por su pareja, por lo que atinó a retirarse del departamento, siendo seguida por el diputado. Ya en el ascensor, volvió a registrase otro episodio de violencia, circunstancias en que resultó con una grave lesión en la nariz”.
Tucumán
En agosto de 2018, se conoció que una ex empleada de la Legislatura había denunciado por acoso al diputado provincial Ariel García. El abogado de la denunciante, Gustavo Morales, contó que “la denuncia versa en torno a una coacción agravada y a un abuso de autoridad concretamente contra una empleada de la Legislatura, tras haber sido acosada en numerosas oportunidades. Finalmente, el 23 de mayo le hace una nueva propuesta para ir al hotel Llao Llao, en la ciudad de Bariloche, para pasar ‘una semana feliz’”.
Según García, la denuncia fue a causa de que había sido cesanteada: “Cada vez que hay que dar de baja a un colaborador, comienzan las presiones, las extorsiones. En este caso, la mujer ya venía con inasistencias, llegadas tarde y problemas con personal de la oficina, y por eso fue desvinculada”.
Río Negro
En junio de 2015, el bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura rionegrina expuso públicamente su repudio frene a las denuncias que pesan sobre el legislador Rubén López: “Luego de las masivas manifestaciones contra la violencia de género que se llevaron a cabo en todo el país, como integrantes de la Legislatura de Río Negro, nos preocupa que el Legislador Rubén López, perteneciente al oficialista JSRN esté involucrado en una denuncia de este tipo, en la que se lo señala en un reciente acto de acoso y amenazas a una mujer en el Alto Valle rionegrino”.
La denunciante es Inés Bertoia, quien contó durante el programa “El grito del silencio”, que se emite por la radio comunitaria FM Mural, que López, legislador y secretario general del gremio de la fruta, la acosó y la amenazó. La denuncia está radicada en la Fiscalía de Cipolletti.
Catamarca
Bajo resguardo de su identidad, en febrero de 2018, una mujer denunció por acoso al senador provincial Juan Carlos Espinoza y a un secretario privado del legislador Héctor Fernández. La denunciante contó que Espinoza le pedía besos, y que, finalmente, terminó echándola. El acusado rechazó todo.
Entre Ríos
El 26 octubre de 2018, la ministra de Salud entrerriana, Sonia Velázquez, denunció al diputado provincial justicialista y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, por “coacción agravada”.En noviembre de ese año, el juez Mauricio Mayer le impuso a Allende una medida perimetral por 90 días.
El caso no se cerró: el fiscal que instruye la causa, Leandro Dato, dejó la causa en espera de que el diputado Allende finalice su mandato en diciembre próximo, pierda los fueros y lo pueda citar a Tribunales.
Chubut
La ministra de Educación provincial, Graciela Cidugosa, denunció, en abril de este año, por acoso y misoginia a diputados provinciales. Cidugosa pidió el “cese de hostigamiento y abstención de proseguir en actos y acciones que impliquen violencia política contra mi persona”. La situación se habría generado por las ausencias de Cidugosa a la Legislatura.
Graciela Cigudosa ha sido víctima de un acoso misógino por parte de algunos #DiputadosProvinciales Un modus operandi que replica el patriarcado contra cualquier mujer que transite una carrera política #NoALaViolenciaPolitica #BastaDeEleccionesMachistas #UnidasPorGraciela pic.twitter.com/qPbReVsdxG
— Constanza (@ConstanzaCardin) 4 de abril de 2019
Neuquén
El ex ministro de Salud de Neuquén, Raúl Butigué, fue denunciado por acoso sexual por una paciente durante una consulta realizada en enero de 2018. De acuerdo con el relato de la víctima, el 16 de enero Butigué se encontraba ejerciendo como médico en un consultorio del Hospital Heller, en la ciudad de Neuquén. Cerca de las 19:30 recibió a una joven de 19 años. Luego de revisar a la paciente, cometió los abusos. Tras el ataque la joven salió corriendo del lugar y dio aviso al personal de seguridad del nosocomio.
En septiembre del año pasado, la jueza de Garantías Carina Álvarez avaló el acuerdo al que arribaron las partes con el consentimiento de la víctima y concedió la suspensión de juicio a prueba por el término de 1 año y 6 meses
Ese mismo año, en marzo, empleadas estatales del gobierno de Neuquén emitieron un comunicado denunciando a Eduardo Valdes, director provincial de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Según el mismo, Valdez, fue “denunciado por ejercer prácticas de violencia sexual, que cometía mientras “ofrecía” estabilidad laboral y acceso a la carrera administrativa en el Estado Provincial. Asimismo, coaccionaba a la mujer víctima bajo amenaza de pérdida de su fuente laboral”. Acto seguido y con la denuncia radicada por Laura Roselló en el Juzgado Laboral N°2, fue separado de su cargo.
Formosa
En medio del debate sobre el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la artista plástica María Eugenia Suárez denunció públicamente al diputado nacional formoseño Mario Arce (Cambiemos): “Durante 1997 y 1998 esta persona ejerció violencia física, violencia psicológica, y me obligó a abortar clandestinamente en una clínica privada de la ciudad”. Arce señaló que las palabras de Suárez se debían a oportunismo político. No obstante, su ex pareja indicó: “Yo fui obligada a realizarme esa práctica. Había todo una situación en el vínculo con el de violencia verbal y física”.
Tierra del Fuego
Alfredo Suasnabar relató públicamente los acosos y abusos que padeció por parte del intendente de Río Grande, Gustavo Melella: “Un día estaba mal, era el mes de enero, no había trabajo, no tenía un peso. Y cuando uno tiene familia, busca hacer cualquier cosa. Entonces me dijo que fuera a verlo en su departamento, en Anadón 1071. Me fui para ahí pensando en que iba a tener trabajo. Subí, me atendió el señor, y me abrazó, me besó y empezó a hacerme cosas, me bajó los pantalones y se mandó el miembro en su boca. Yo lo que hice es apartarlo, le dije ‘pará, qué es lo que pasa, yo vengo por el trabajo, no por esto’. Y él me decía “entregate, papito, entregate“.
Sin embargo, en 2018, aunque no había trascendido, Damián Rivas denunció a Melella por el mismo delito en el juzgado de Instrucción N°2 de Río Grande: “Desde el día que habilité el monotributo, el señor intendente comenzó a mandarme mensajes de WhatsApp y también me llamaba y me preguntaba si la tenía grande, en referencia al pene, porque él la quería sentir, y siempre me pedía si conocía a alguien para presentarle. Me decía que yo era un cagón y que nunca iba a hacer nada, y que no podía creer que no tenía ningún conocido para presentarle. Pero yo no iba a llevar a nadie conocido para eso”.
Fuente: Dato Duro.