El titular de PAMI,  Sergio Cassinotti, estará este lunes en Paraná, oportunidad en la que recorrerá las instalaciones del Hospital de la Baxada Teresa Ratto, al término de lo cual se espera que anuncie la transferencia de la administración de ese nosocomio a la provincia y la liberación de los fondos necesarios para concluir la obra civil, paso necesario para que, luego, el Ministerio de Salud de Entre Ríos puede otorgar la habilitación necesaria para utilizar el sector de internación, y sumarlo a la red de atención pública.

La novedad es consecuencia de la entrevista que mantuvo, el lunes 19, el gobernador Gustavo Bordet con Casinotti en Buenos Aires, de la que participaron la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la senadora nacional Sigrid Kunath. En ese encuentro la situación del Hospital de la Baxada estuvo dentro de los temas de agenda que se trataron, según admitió la ministra de Salud, quien también dijo que la visita del titular de PAMI este lunes 26 de febrero a Paraná “tiene que ver con esto».

Aunque el anuncio del titular de PAMI -conclusión de la obra civil, traspaso de la administración del hospital a la provincia- sobreviene después de algunos pasos que dio el Ministerio de Salud de Entre Ríos, que pidió a la Escribanía Mayo de Gobierno una constatación del estado del edificio del Hospital de la Baxada, tras lo cual confeccionó un dictamen jurídico que estuvo a punto de derivar en el envío de una carta documento a Buenos Aires, que finalmente no se mandó.

La llegada de Casinotti podría destrabar el pago de la obra civil y, así, se podría avanzar en el funcionamiento pleno del Hospital de la Baxada.

El edificio no tiene final de obra, y peor aún: el consorcio que ganó la licitación para su construcción, por un monto de $200 millones, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Isolux Ingeniería SA-AMG Obras Civiles, se retiró, no terminó el proyecto, y una de las firmas de esa UTE, Isolux, cuya sede central está en España, entró en concurso en julio último, con lo cual el futuro de la subsidiaria local es incierto.

La obra del Hospital del Bicentenario, así se lo llamó, se licitó en 2011 con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de casi $ 200 millones. Pero a finales de 2017 todavía está sin concluir.

Desde octubre de 2016 la obra está paralizada, y la empresa, se retiró. Eso no resulta un dato menor: la paralización afecta el funcionamiento pleno de los servicios.

El hospital se construyó sobre un terreno de más de 50 mil metros cuadrados, ubicado en la intersección de las calles Alvarado y Ameghino, que el Estado compró al Ejército: una estructura de dos plantas, que contaría con 150 camas, 20 consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo.

De momento, el Hospital de la Baxada sólo puede dar prestaciones en consultorios externos y algunos servicios de alta aparatología, pero no tiene internación: las habitaciones están listas, las camas puestas, pero el área sin habilitar.

Pero además, como el hospital está en obras hay andamios en su estructura exterior, lo cual constituye un serio riesgo para los pacientes que a diario concurren a atenderse.

«El compromiso que tenemos de PAMI es que van a concluir el Hospital de la Baxada y pagar los certificados de obra que le deben a la empresa», aseguran en el Gobierno.

Con la habilitación del sector de internación, se podrá poner en uso, además, aparatología que hoy está embalada y con peligro de perder las garantías.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.