Unos 1.500 docentes de toda la provincia participan del IV Congreso Educativo de de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se inició este jueves y  concluye este viernes en Paraná.

Durante las dos jornadas, Agmer debate un amplio abanico de problemáticas que hacen al sistema educativo, con la intención de fijar posicionamiento respecto de la educación pública, en un contexto adverso para los sectores populares. Lo hará retomando debates históricos del colectivo docente y asumiendo los nuevos desafíos que plantea la etapa.

La inauguración del encuentro estuvo a cargo del secretario general, Marcelo Pagani, y de la secretaria de educación de Agmer, Liliana Forastieri.

Pagani dio la bienvenida a los participantes y los invitados; agradeció a todos quienes de diferentes maneras aportaron a concretar el Congreso Educativo y convocó a dar un debate intenso y profundo sobre las problemáticas que interpelan a la organización sindical docente.

En tanto, Forastieri expresó: “Los tiempos que estamos atravesando son muy difíciles, no sólo para la educación sino para el pueblo en su conjunto”. Y resaltó que la “avanzada neoliberal” que lleva adelante el ajuste que sufre la clase trabajadora “es la misma que mira con desprecio lo público”.

En ese marco, y a pesar de que “los medios adictos al poder se esmeran por estigmatizar a las organizaciones sindicales y a sus dirigentes” -dijo-, el Congreso Educativo viene a demostrar que los docentes no sólo pelean por salarios dignos,  por paritarias docentes, por una nueva ley de financiamiento, sino que también discuten políticas educativas. “Seguiremos firmes en nuestro convencimiento de seguir luchando por una educación pública como derecho social para todos y todas, donde los empresarios que dirigen nuestro país entiendan que educar es un hecho político, que democracia significa también salarios justos y condiciones laborales dignas, que la Educación Sexual Integral no es el capricho de unos pocos sino la demanda de miles, que las poblaciones rurales dicen basta, que no les gusta ser fumigadas con venenos para garantizar un modelo productivo que mata, que las abuelas y madres de Plaza de Mayo seguirán siendo nuestro ejemplo de lucha, que jamás vamos a tolerar un modo de pensar la escuela donde solamente triunfen los privilegiados”, resaltó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.