La histórica radio de La Paz LT 40 AM 1550 dejará de estar en el aire desde el próximo 30 de agosto. La decisión la dio a conocer el dueño de la empresa, Juan Carlos Marzolini, en una reunión que mantuvo con su personal este jueves.
El motivo del cierre se debe a la no renovación de la licencia ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La decisión de no seguir explotando la emisora abre un panorama incierto para los trabajadores de la radio ubicada en Sáenz Peña N° 1082. Y es que ahora dependen de que aparezca un nuevo empresario para que siga en el éter.
“La radio funcionó porque le entregamos el alma, ellos sólo se ocupaban de hacer el dinero, de la pauta publicitaria. No le daban importancia a la radio”, dijo Oscar Velázquez, que conduce dos programas en la radio.
LT 40 es la primera radio de amplitud modulada del norte entrerriano, ya que durante mucho tiempo en la provincia hubo sólo dos emisoras de estas características: una en Paraná y otra en Concepción del Uruguay.
Pertenece a un grupo de AM con historia en la radiofonía entrerriana. En la provincia hay tres radios AM de gestión estatal: LT14 de Paraná, LT 11 de Concepción del Uruguay y Radio Nacional Gualeguaychú; y ocho de gestión privada: LT15 de Concordia, LT 26 de Colón, LT 27 de Villaguay, LT 38 de Gualeguay, LT 39 de Victoria, LT 40 de La Paz, LT 41 de Gualeguaychú, y LRH 200 de Chajarí.
La emisora estaba en el aire desde el 8 de marzo de 1973. En sus inicios fue dirigida por Juan Carlos Malvasio. En 2000 la radio fue adquirida por el empresario Marzolini, que también es titular de la firma Goya Visión SRL, que cuenta con medios en Goya, Corrientes.
Oscar Velázquez tiene 44 años, y 23 los pasó en LT 40. Trabaja desde 1996, hace 23 años. Conduce dos envíos en la radio: Generando la noticia y Radio Conexión. Comenzó a trabajar en la gestión de la familia Malvasio y siguió una vez que la empresa de comunicación pasó a manos de Marzolini, esta vez bajo una nueva modalidad: comprando el espacio para su programa.
Sobre la decisión del empresario de no seguir explotando la emisora, dijo: “Me entero que no renovó la licencia. Me enteré hoy (por este jueves) en horas del mediodía. Pero había rumores desde la semana anterior. Hoy a la mañana tuvo reunión con el personal y anunció la decisión. Con nosotros, los concesionarios, los que compramos espacio, se reunirá este viernes”.
En ese sentido, manifestó la zozobra que genera la noticia: “Ahora no sé qué va a pasar. Yo vengo trabajando desde 1996, cuando estaba en la gestión Juan Carlos Malvasio. Cuando compró Marzolini seguí junto a un 70% del personal. La verdad es que nunca le dio importancia a LT 40. La radio funcionó porque le entregamos el alma, ellos sólo se ocupaban de hacer el dinero, de la pauta publicitaria. No le daba importancia a la radio. Ahora venció la licencia y no le dio bola, no es porque estén en deuda, están al día”.
“Yo utilizo la parte edilicia porque tengo un programa ahí. Se ve el abandono, no arreglaban las puertas, o si se rompían las alfombras no las cambiaban. La parte edilicia estaba muy abandonada, da pena”, agregó.
En cuanto a la situación laboral, dijo: “Todos quedamos sin laburo. Era la única radio en la que yo trabajaba, más allá de que tengo un emprendimiento gastronómico. No puedo creer lo que ha pasado. Yo vivo de esto, todo mi capital lo he hecho con la radio”.
Finalmente, sostuvo que una de las posibilidades de que el personal continúe trabajando es hacerlo en la FM de LT 40. “La única propuesta puede ser seguir con la FM, juntarnos con el personal y poder alquilar la parte edilicia”, concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.