Los choferes de colectivos decidieron en asamblea este sábado levantar el paro que se había iniciado el viernes y que había paralizado por completo el transporte urbano de pasajeros en Paraná.
La medida de fuerza, que en principio se iba a cumplir solamente el viernes, fue luego prorrogada hasta el miércoles, cuando las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno prometieron cancelar el pago del medio aguinaldo.
En una asamblea del viernes a última hora los choferes agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) votaron la continuidad de la medida de fuerza. Pero este sábado, una nueva asamblea votó una postura distinta: el levantamiento de la medida de fuerza y la vuelta del servicio desde este domingo a las 5,30.
La novedad fue confirmada a Entre Ríos Ahora por Sergio Groh, secretario gremial de la UTA.
El paro se dio en medio de un reclamo de los empresarios por una nueva recomposición de la tarifa, que en abril subió de $14,85 a $20.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió aplicar la medida de fuerza, primero, por la falta de pago de un 30% de los salarios de junio, y, después, por la no cancelación del medio aguinaldo. Las empresas respondieron al primer reclamo el viernes, y prometieron que el miércoles 10 pagarían el resto de lo adeudado. Si el esquema se cumple, volvería el servicio.
Pero el problema parece mucho más complejo y no se agota en una mera demanda salarial de los choferes. La pelea de fondo la dan los empresarios de Buses Paraná -que tiene la concesión del servicio desde hace un año- por una una nueva recomposición de la tarifa. El último aumento, que empezó a regir el 16 de abril pasado -los empresarios lo habían pedido en octubre de 2018- supuso elevar el costo del boleto de $14,85 a $22,80, aunque una línea de subsidio municipal de $2,80 dejó el costo al pasajero en $20.
Ahora, Buses Paraná pretende llevar esa tarifa a $28, aunque ese valor regiría en caso de que el Estado otorgue una nueva línea de subsidio de $11 millones al mes. De lo contrario, el valor que han calculado se ubicaría en torno a los $35,80. El planteo empresarial recién será debatido en la primera reunión del año del órgano de monitoreo y control del servicio, el Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU), que fue convocado a reunión para el miércoles 10. El concejal Enrique Ríos, del bloque del Frente para la Victoria (FPV), calcula que el Concejo Deliberante recién estaría analizando el pedido en la segunda quincena de agosto, con final incierto.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.