La causa está caratulada “Urribarri Sergio Daniel, Báez Pedro Ángel, Buffa Germán Esteban s/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, y se tramita en el Juzgado de Transición N° 1, a cargo de la jueza María Gabriela Garbarino, e investiga una denuncia presentada por el diputado nacional Jorge Marcelo D´Agostino respecto del uso abusivo y sospechoso de la pauta publicitaria durante el urribarrismo.

En el marco de esa causa, la Justicia citó a prestar declaración indagatoria a Urribarri, Báez y Buffa para los días 12, 13 y 14 de diciembre, respectivamente, a las 9 de la mañana. Además, la jueza Garbarino le requirió al Gobierno provincial para que remita “a esta magistratura –si es que existe—copia del legajo de Germán Buffa, DNI N° 24.223.455, que debería estar en el Registro de Medios”.

D`Agostino (UCR) los denunció  por  supuestas  violaciones a la Ley Nº 5.140 de Contrataciones del Estado. En la denuncia se involucró, además de Urribarri, al exministro de Cultura y actual diputado provincial Pedro Báez: y a uno de los gerenciadores actuales de El Diario, de Paraná, quien explota actualmente una franquicia de Planeta Pizza, Germán Buffa.

La causa está en manos de la fiscal Viviana Ferreyra, y se tramita en el Juzgado de Transición Nº 1, a cargo de María Gabriela Garbarino. Y a principios de este año cobró vida procesal.

En su denuncia, D`Agostino puso el dedo en la llaga: destacó que durante la gestión del tándem Urribarri-Báez “se utilizó como un patrón el uso de la excepción y el pago previo antes de la cotización, violando las reglas de la contratación pública y el cotejo de precios, así como las reglas de la adjudicación directa, porque todos (los pagos) fueron de mayor valor”.

D´Agostino hizo notar que los medios más beneficiados por la inequitativa distribución de la publicidad fueron canal C5N (perteneciente al Grupo Indalo de Cristóbal Lopez), con 200 mil pesos; SA Entre Ríos (El Diario de Paraná), que percibió 271.000 pesos, y diario Uno (Vila-Manzano), con una cifra que ronda los 800.000 pesos.

El gobierno también adjudicó 1.000.000 de pesos en publicidad a diarios y revistas, a los que no identificó y 500.000 pesos a Global Meands SA, firma comercial con fecha de contrato social el 15 de agosto de 2011, con domicilio fiscal en La Plata, en Avenida 462, Piso 7, Departamento B, entre calles Agrelo y México, creada para “prestar y explotar servicios de radiodifusión, teledifusión y publicidad de todo género”.

 

La empresa está conformada por Leonardo Poma y Germán Esteban Buffa, este último contador -con domicilio en la ciudad de Rosario del Tala- consultor del gobierno, contratado por la Ucep,  dependiente del ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas provincial, a cargo de Diego Valiero.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.