“Actuemos”.
Eso dice. Una palabra que es una invitación, un aventón, una palabra de aliento para que eso que pasa casi a diario, la violencia de género, no paralice ni enmudezca a nadie. “Por dudar un instante podemos perder una más”, dice.
“Un femicidio cada 18 horas”, es la frase que encabeza los folletos que ahora está distribuyendo la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), como parte de una campaña de concientización sobre la violencia de género.
Un abecé para saber qué hacer, cómo actuar, dónde pedir ayuda, a qué lugar acudir, de quién esperar ayuda, cómo hacerlo, de qué modo no mantenerse en silencio, y actuar.
Verginia Serotkin Molinas y César Pibernus, hacedores de esta iniciativa que, a modo de folleto explicativo sobre la violencia de género, llegará a cada una de las seccionales del sindicato docente, para que así, a las mano de cada maestro, de cada profesor, dicen que las publicaciones “están pensados, trabajados y hechos con muchísimo esfuerzo y poniendo en ellos toda la expectativa para que sean una mano más en la lucha contra la violencia de género”.
“Para hacerlos, hablamos con comunicadoras, con periodistas, con abogadas y abogados especializados en la problemática de género; con docentes que forman parte de la Multisectorial de Mujeres, con compañeras de trabajo, con una experta en criminalística, con militantes sociales que conocen esta realidad y la pelean a diario, con maestras que los trabajarán con sus alumnos; miramos materiales bien resueltos, los utilizamos; leímos, pulimos y volvimos a revisar una y otra vez. Buscamos fotos (miles) y agradecemos a quienes nos cedieron sus imágenes (lavaca – MU), las que consideramos reflejan exactamente lo que queremos comunicar, lo que queremos que llegue”, explican.
El material, “Hablemos”, así se llama, así es la iniciativa, describe de modo sencillo las modalidades que toma la violencia, y presenta, bien a mano, información específica sobre qué hacer ante situaciones concretas de violencia de género.
No está sólo destinado a las trabajadoras que la padecen, dicen desde Agmer, sino también a docentes que tengan vínculo con víctimas, educadoras o no y de cualquier edad. “Así como también ha sido pensado como disparador para instalar una vez más el tema en las aulas y con nuestros familiares y amigos, entendiendo que esta problemática amerita ser objeto de debate y de acción”, plantea el gremio.
Dos palabras resume esta iniciativa: hablar y actuar. Hablar de violencia de género, y ante un caso concreto de violencia, actuar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.