Una inmensa columna inició esta tarde la tradicional Marcha de Antorchas en el Día de la Memoria.
La concentración fue poco después de las 19 en la Plaza Sáenz Peña, y desde allí al compacta columna de gente partió caminado rumbo a la Plaza Alvear.

aborto agmer agmer1 arranca baez cinco cuatro descamisados dos huss milani milgrado molina radical seis siete tono tres uno varisco
El tono distintivo de la marcha fue un fuerte tono antimacrista.
Banderas de La Cámpora, una columna del Comité por la Libertad a Milgrado Sala; un cartel de tono más explícito en contra de Cambiemos: «Son 30.000. Varisco=Macri», banderas del Partido Comunista Revolucionario; del Movimiento Evita, de la Nueva Izquierda, una pancarta con un listado llamativo, el de los «Asesinados por el aparato represivo del Estado: Alfonsín, 116; Menem, 710; De la Rúa, 483; Puerta, Rodríguez Saa, Duhalde, 269; N Kirchner, 991; C Kirchner, 2.139; Macri, 259. Total 4.960».
La marcha arrancó encabezada por los organismos de Derechos Humanos, al canto de «Vamos a volver, a volver, vamos a voler»; después la agrupación La Solapa; Hijos, el Comité de Liberación de Milagro Sala; la mesa Entre Ríos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer); en medio, el kirchnerismo más duro, representado por La Cámpora, Descamisados, el Movimiento Evita; y también la Izquierda; la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito; y la agrupación Sexualidades Disidentes, entre otros .
Al final de la marcha, se sumó el radicalismo, encabezado por el intendente Sergio Varisco, y buena parte de su gabinete, con un gran cartel que respondió a algunos que se vieron en la marcha: «Milani 100×100 dictadura», un pasacalle que se colocó frente a la Plaza de la Confederación.
Al llegar a Plaza de Mayo, la columna del radicalismo se separó de la marcha principal.
La Municipalidad de Paraná desarrolló allí el acto de conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Con la consigna de «Nunca más. Tenemos memoria», para el acto fue invitado el dirigente Adolfo Stubrin, quien tuvo una destaca actuación en al defensa de los derechos humanos durante la dictadura.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.