El endeudamiento en 103 millones de dólares que propuso el gobernador Gustavo Bordet a la Legislatura pasó sin complicaciones por Diputados pero encontró un rechazo en el Senado por parte de Cambiemos.
“No está claro el destino que se quiere dar a los fondos”, dijo el senador Nicolás Mattiauda (Cambiemos-Gualeguaychú).
De ese modo, el bloque de senadores provinciales de Cambiemos no acompañó el tratamiento para autorizar a que los municipios entrerrianos puedan endeudarse, porque “no está clara la situación financiera (de los mismos) ni el destino que se pretende dar a los fondos”, aseveró Mattiauda.
El legislador cuestionó el “trámite exprés” del oficialismo para aprobar una autorización de endeudamiento por 103 millones de dólares para los municipios, “que no sabemos si son para obra pública, para la compra de equipamiento o qué otro destino se le dará”, indicó.
Ayer, sin embargo, el trámite pasó sin oposición por parte de Cambiemos en Diputados.
Acuerdo con la Nación
La Cámara de Diputados de la provincial autorizó un nuevo endeudamiento a la provincia de Entre Ríos al aprobar sobre tablas y por unanimidad, una iniciativa que en ese sentido remitió el poder Ejecutivo, por el cual también se avaló el reciente acuerdo suscripto con el gobierno nacional.
En efecto, el texto aprobado ratifica por una parte el acuerdo entre el Estado Nacional y los gobiernos provinciales del 18 de mayo pasado que propone la eliminación gradual de la detracción del 15 % de lo fondos coparticipables de las provincias a la vez que autoriza al Ejecutivo entrerriano al endeudamiento ante organismos nacionales e internacionales para atender cancelación de deuda flotante o consolidada.
Los diputados que representan al bloque del Frente Cambiemos acompañaron la iniciativa al evaluar que contribuirá a aliviar a la economía de la provincia y de los municipios aunque criticaron la falta de tiempo que tuvieron los integrantes de la bancada para analizar el proyecto de ley.
Sergio Kneeteman, titular del bloque de Cambiemos, dijo: «Nosotros desde el radicalismo pedimos en reiteradas ocasiones que el gobierno nacional en anteriores gestiones, reclame como lo hicieron otras provincias, ese 15% que nos pertenecía y que la Nación nos seguía reteniendo. No tuvimos éxito. sí lo hicieron otras provincias como los casos de Santa Fe y Córdoba, a las cuales la Corte Suprema les dio la razón y hoy están cobrando ese porcentaje como corresponde».
Con media sanción de Diputados, el proyecto ingresó hoy al Senado, y como ya tiene media sanción de la Cámara Baja será tratado, con o sin despacho de Comisión, en la próxima sesión de la Cámara Alta.
La ley de endeudamiento para los municipios fue aprobada el miércoles por la noche en Diputados, impulsada por la bancada oficialista, y se esperaba que la Cámara Alta le diera sanción definitiva este jueves al mediodía, para lo cual eran necesarios los votos de los dos tercios de los legisladores presentes.
“Tomamos la decisión de no acompañar la iniciativa porque no estamos dispuestos a tratar leyes como esta de la noche para la mañana, sin estudiar las posibles consecuencias para los vecinos de nuestros departamentos sin al menos tomarnos el tiempo para estudiarla. Se acabó el tratamiento expres de las iniciativas que pueden comprometer el futuro de nuestros vecinos», insistió el senador de Gualeguaychú.
“Son 103 millones de dólares que serán herencia para los futuros gobiernos locales. Si es así queremos hablarlo también con nuestros concejales para que trabajen en la ordenanza respectiva; queremos que los fondos sean con destino específico, si es para obra pública saber cuál y si es para equipamiento también», remarcó y agregó que la deuda que se tome ahora se empieza a pagar recién en cuatro años, “o sea que excede a esta gestión y lo deberá pagar el gobierno que venga y así cualquiera gobierna”.
Mattiauda insistió en que el intendente, Martín Piaggio, “nunca me convocó a una reunión para comentarme sobre la necesidad de tomar deuda por parte de la Municipalidad, como tampoco para mostrarme el estado financiero”. “No me van a llevar puesto con un trámite expres en un tema tan importante y sensible como lo es un endeudamiento sin justificación”, sentenció.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.