Sebastián Gregorio Erro, hermano del exintendente peronista de Gualeguay, Luis Erro, puso un manto de sospecha sobre la investigación que realizó la Fiscalía de Gualeguay en la causa sobre el paradero del empresario Omar Benvenuto, desaparecido el 27 de octubre de 2017. La causa está actualmente en manos de la Justicia Federal.
Los Erro –Sebastián, Luis y Eduardo- quedaron involucrados en la causa cuando los fiscales Agustín Gianini e Ignacio Boris Telenta solicitaron allanamientos en sus propiedades. Otro de los afectados fue el exsenador radical Hugo Lesca. Los procedimientos fueron aprobados por la jueza de Garantías Alejandra María Cristina Gómez, y generaron un escándalo político.
Sin embargo, la situación viró cuando se supo que la División Antisecuestros de la Policía de Entre Ríos cometió un error con el entrecruzamiento de llamadas que derivó en la vinculación de las dos familias políticas.
Lo cierto es que la situación no quedó allí. Y es que los allanados fueron a la Justicia para que se investigue lo sucedido. Pero en los Tribunales de Gualeguay no dieron curso a la denuncia y decidieron archivarla. No obstante, los damnificados no dejaron las cosas así: Luis Errro y Hugo Lesca se presentaron ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado para frenar la designación de Telenta como juez de Garantías de Gualeguaychú. Sus impugnaciones fueron realizadas fuera del plazo para ser recibidas, pero de todos modos los senadores pusieron la lupa sobre el pliego y pidieron explicaciones al postulante. A raíz de esa situación, Telenta aún espera el acuerdo del Senado.
Ahora, Sebastián Gregorio Erro presentó una denuncia penal contra Telenta y los abogados de la familia Benvenuto, Esteban Mauricio Español y Carlos Mercedes Magallán. Para el denunciante, los tres actuaron de forma coordinada para desviar la investigación del paradero del empresario, mediante una maniobra que incluyó la inserción de afirmaciones falsas en el expediente.
“Esto es una situación muy grave, porque el fiscal insertó afirmaciones falsas dentro del pedido de orden de allanamiento. Por ejemplo, llegó a afirmar que yo, Luis y mi sobrino Eduardo estábamos en un campo donde apareció abandonada la camioneta, la misma noche en que se tiene la última noticia de Omar Benvenuto. Salvando las distancias, es como que te atribuyeran que estabas en el comedor de la casa de Nisman, mientras a Nisman le pasaba lo que le pasó en el baño”, planteó Erro en diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1.
En ese sentido, agregó que “es más grave porque este tipo de afirmaciones tipifica el presunto delito de falsedad ideológica de instrumento público”. El denunciante apuntó a los abogados querellantes, Español y Magallán, a quienes también les endilgó haber realizado afirmaciones falsas para fundamentar los allanamientos polémicos.
Sobre los letrados de la familia Benvenuto, dijo que “habían creado una especie de novela, en la que aparecía mi hermano, mi sobrino, y el senador Lesca, coordinado con nosotros, para capturar a Omar Benvenuto”.
“Es algo totalmente descabellado, pero a raíz de todo esto se produce un gran despliegue de personal que son ocupados durante varios días siguiendo estas pistas totalmente falsas”, subrayó Erro y planteó su hipótesis de que lo acontecido habría sido para desviar la investigación.
“La hipótesis más razonable que se me ocurre, es que en definitiva es que estas maniobras no han tenido otro efecto que el de encubrir a los verdaderos autores de este hecho. Mientras se perdía tiempo, hombres y recursos en estas maniobras, desaparecían las pistas o elementos que podían haber arrojado algo de luz sobre este caso”, advirtió.
Enseguida, resaltó que “se intentó desviar la investigación” y consideró que de esa manera la Justicia nunca puso la mira en otra línea investigativa: los familiares o allegados del empresario.
“No se investigaron las razones patrimoniales que pudieron existir detrás de la desaparición de Omar Benvenuto. Creo que las razones patrimoniales son las que movilizarían un hecho de esta gravedad”, afirmó. Al mismo tiempo, Erro remarcó que si bien en su denuncia penal no hace referencia explícita a la familia del empresario, sí hace referencia a las “razones patriomoniales” como línea de investigación más fuerte. Y aseveró que cerca Benvenuto también “había personas que se encargaban de su contabilidad y tenían cercanía con sus bienes”.
Por último, Erro indicó que su denuncia penal aún no tiene fiscal designado, pero hizo notar sus dudas sobre la posibilidad de que avance una investigación sobre Telenta, y los abogados Español y Magallán: “Nos encontramos con un problema grave en el procedimiento, porque cuando se trata de hechos en los que deben ser investigado los fiscales, se cae el andamiaje del Código Procesal Penal de Entre Ríos, porque no hay quien investigue a los fiscales”, afirmó.
Para Erro, en su denuncia debería intervenir un fiscal que esté fuera de la jurisdicción. No obstante, se mostró pesimista sobre el futuro del expediente: “Es posible que intenten archivarla, todo es posible. Una vez más se coloca como un deber pendiente una urgente reforma de la actuación del Ministerio Público Fiscal para que siempre quede bajo el contralor del Poder Judicial y del juez de Garantías, porque de lo contrario tenemos situaciones como esta que nos lleva a un callejón sin salida”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.