La historia, dolorosa,  es la historia de un suicidio de una chica de 15 años víctima de bullying.

Una historia que se escribió en un pueblo que está a menos de 40 kilómetros de Paraná, El Palenque, con un trágico lugar común: una historia con final anunciado.

El 10 de noviembre de 2016, Belén Oriana Picotti, que cursaba el tercer año de la Escuela Secundaria Nº 73 de El Palenque, se mató. Todos supieron enseguida el porqué de esa decisión. La chica era víctima de bullying en la escuela y nadie hizo nada a tiempo.

Lo dijo su papá, Eduardo Picotti, a días de la tragedia: “Sabemos que en la escuela sabían y veían cosas. Mi hija no salía a los recreos, se apartaba, lloraba. Nunca nos dijeron nada. La única vez que la directora llamó a mi señora y le dijo que a Oriana la vieron rara fue el día en que Oriana tomó la determinación de quitarse la vida”.

Seis meses después del suicidio de Oriana –la hostigaban por ser “linda”—el Consejo General de Educación (CGE) decidió apartar a parte del equipo directivo de la escuela:

El CGE dictó, con fecha 10 de mayo, la resolución Nº 1.595, mediante la cual dispuso la “separación provisoria, con goce de haberes de María Lorena Weisheim  del cargo de rectora de la Escuela Secundaria Nº 73 de la localidad de El Palenque, en el Departamento Paraná”. Igual decisión se tomó con Sebastián Daniel Schiebert, que ocupaba el cargo de supervisor de educación secundaria Zona XIV – titular – del departamento Paraná.

Enterado de la decisión, el papá de Oriana volvió a hablar. Y dijo que “sabíamos que podía llegar a pasar esto. Mantuvimos charlas con autoridades del Consejo de Educación desde el año pasado, les pregunté si la directora estaba a la altura de las circunstancias, por eso esto no es sorpresa para nosotros. Vemos que algo se está haciendo en el caso. Nosotros, desde la familia, no buscamos venganza ni que vaya gente presa, simplemente la persona que se tenía que hacer cargo que se haga cargo, observamos muchas injusticias, gente que tenía responsabilidades y no hizo nada al respecto. La lucha es para que no vuelva a suceder lo que pasó con Oriana, es una experiencia que no se la deseo ni a mi peor enemigo. Lamentablemente, en la escuela es como si no había pasado nada, y no es solamente con Oriana, hay problemas con varias chicas más”.

“Me tocó sufrir la pérdida de una hija, pero más allá del dolor, saco fuerzas para pelear en el sentido de hacer todo lo que está a mi alcance para que no vuelva a suceder. El problema del acoso escolar existió toda la vida, ahora está más potenciado por las redes sociales y los medios, empieza en la escuela y sigue en la casa, tengo guardados tuits agraviantes de parte de algunas chicas. Oriana no sé si por miedo, respeto o qué pero nunca nos contó nada, todo lo que sufría en la escuela quedaba en la escuela, en casa no manifestaba nada, ella iba muy bien en la escuela, nunca nos dio una pista de lo que le estaba viviendo, sí a las amigas les había contado, y después había personas que la encontraban llorando”, contó.

Rita Nievas, vocal del Consejo de Educación, explicó que “el caso está por buen camino, por eso, para seguir tomando intervención con toda la investigación, es necesario nombrar a un rector provisorio que ya asumió sus funciones y tratar de poner otro supervisor. Ya asumió como rector un integrante de la institución educativa y el cargo de supervisor quedó desierto en la convocatoria así que estamos viendo esa situación”, sostuvo.

 

“Es una situación compleja donde hay una familia con un dolor muy fuerte, hemos estado reunidos con los papás desde el primer momento, pero todo tiene plazos administrativos y legales, donde hay que cumplir con esos tiempos. Y el tomar la decisión de suspenderla momentáneamente a la rectora llevó su tiempo, ahora tenemos que terminar con la etapa de investigación, por lo que desde el CGE se están tomando todas las medidas correspondientes dentro del marco legal”, relató.

 

Más adelante sostuvo que “es un tema complejo y cuando hablamos de investigación y sumario es algo que debemos mantener en secreto. Hay una situación que tenemos que manejar con mucha cautela porque son adolescentes, y entre todos buscamos resolver el conflicto de manera institucional. No podemos perder de vista que los alumnos no están 24 horas en la institución por eso hay que tratarlo institucionalmente, pero algo está pasando en la comunidad y hay que resolverlo, esa es nuestra inquietud y preocupación”, planteó Nievas.

 

 

(Con información del sitio Debate Abierto)

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.