El dato se conoció durante el informe de gestión que brindó este miércoles el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ante los legisladores. El dato se conoció a partir de una consulta de la diputada Carla Carrizo:. cuánto dinero destina el Estado argentino en sostener el culto católico.
Peña dio el dato: reveló que el Gobierno gasta más de $130 millones en mantener a los obispos, al confirmar el presupuesto para 2018. Además, detalló por escrito el importe mensual que perciben obispos diocesanos, auxiliares, eméritos y los administradores apostólicos y diocesanos:
Obispos diocesanos: $ 46.800
Obispos auxiliares: $ 40.950
Obispos eméritos: $ 40.950
Administradores apostólicos y diocesanos: $ 46.800.
En Entre Ríos hay cuatro obispos diocesanos: Juan Alberto Puiggari (Paraná), Héctor Luis Zordán (Guelguaychú) y Luis Collazuol (Concordia), más dos eméritos, Estanislao Karlic y Mario Luis Bautista Maulión. Karlic renunció expresamente al cobro de ese beneficio.
Desde la administración del presidente Mauricio Macri han minimizado el impacto sobre las cuentas públicas que supone el sostenimiento del culto.
El subsecretario de Culto de la Nación, Alfredo Abriani, defendió ese presupuesto: dijo que está estipulado «por ley en la Constitución» y que es «apenas un 7%» de lo que maneja la Iglesia.
El sostenimiento del culto católico supone el mantenimiento de 140 obispos y arzobispos, 640 sacerdotes y 1.200 seminaristas, de acuerdo con los datos del sitio Presupuesto Abierto, lanzado recientemente por el Ministerio de Hacienda de la Nación, que muestra además una ejecución del 88% a diciembre del año actual. .
Estos fondos responden a la obligación del Gobierno nacional de sostener el culto católico, como está estipulado en el segundo artículo de la Constitución de la Nación. Estas transferencias se regulan a través de diferentes leyes. Una de ellas, la Ley 21.950, establece que el Estado debe hacerse cargo del salario de arzobispos y obispos, que corresponden al 80% del salario de un juez nacional de primera instancia. La Ley 22.162, por otra parte, dispone la obligación de subsidiar a los sacerdotes que se encuentren en zonas de frontera o muy desfavorecidas, y la Ley 22.950, a seminaristas.
Collazuol,Puiggari, Maulión, Zordán, Karlic.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.