El Concejo Deliberante de Victoria vuelve a ser el centro de una polémica. El pequeño escándalo que estalló ahora tiene que ver con la supuesta autodisgnación de una concejal vecinalista como presidenta del cuerpo legislativo. La denuncia la formuló otra edil, pero de la oposición.
La situación que ahora se presenta se dio en plenas vacaciones de las autoridades municipales. El primero en tomarse un descanso fue el intendente, Domingo Maiocco (Cambiemos). Lo hizo el 22 de diciembre, poco antes de las fiestas y, por esa razón, se entiende, a cargo del Ejecutivo municipal quedó su viceintendente, José Alcides Risso. Pero una situación inesperada puso al descubierto que en realidad había una acefalía en la administración. El vice también estaba de vacaciones y por ende, el cuerpo que preside estaba acéfalo.
Ante la falta de autoridades al mando del municipio, una concejal ligada a Risso se auto-nombró titular del Concejo Deliberante local en un acto que una opositora tachó de nulo. La concejal peronista Isa Castagnino Xavier publicó en su Facebook el decreto N°190, fechado este jueves 4 de enero, por el cual se delega las funciones de la presidencia del Concejo Deliberante a la vicepresidenta primera del cuerpo legislativo, Sara Anahí Español Balbi. El problema fue que quien se delegó dicha facultad fue la propia edil, y el decreto no tiene la firma de Risso.
El decreto se fundamenta en el artículo 16 del reglamento interno, que específica que ante la falta del presidente del cuerpo, el cargo debe ser cubierto por quien ocupe la vice-presidencia primera.
Sin embargo, para la concejal Castagnino la designación no es lícita sin la firma del vice. “La concejal Anahí Español Balbi se presentó en la Secretaria del Concejo y se ‘autodelegó’ funciones a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante”, escribió en su perfil de Facebook. Y agregó con ironía que “con esa ‘rapidez administrativa’ para cubrir acefalias podría haber hecho un decreto para asumir como intendente”.
En ese sentido, la edil consideró que “el decreto de la edil Anahí Español Balbi, es totalmente nulo, por lo tanto no debería firmar ningún documento porque sus actos carecerían de valor. El vice intendente debería haber delegado y firmado este decreto antes de retirarse de la ciudad”.
Los reproches de la edil del Frente para la Victoria (FPV) motivaron que este jueves el secretario de Gobierno y Hacienda, Sergio Navoni, encabezará una conferencia en la que aclaró lo sucedido con la pérdida de un tubo de cloro en la planta potabilizadora y, a la vez, aclarará que está a cargo del municipio hasta que Maiocco regrese de sus vacaciones.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Castagnino comentó que “esto empieza el 31 de diciembre, acá llovía, y la municipalidad emite un comunicado diciendo que había que tener precaución para beber agua porque había una pérdida en uno de los tubos de la planta potabilizadora, y no se precisaba si era amoníaco o cloro. Yo le mando un mensaje al viceintendente diciéndole que él debería dar explicaciones; él me contesta que quien estaba a cargo de la viceintendencia es Sergio Navoni, Secretario de Gobierno. Pero no era así”.
“Hoy está todo acéfalo, no está el intendente ni el viceintendente. Nos enteramos el 3 de enero, por medio de Whatsapp, que Risso no estaba a cargo. La pérdida en la planta potabilizadora fue el 31 de diciembre y el 3 al mediodía ingresan al hospital Fermín Salaverry un mayor y dos menores con una intoxicación de cloro. Luego de unas diligencias, se supo que los municipales habían tirado al río Victoria las dos garrafas. Las arrojaron a la altura de los galpones del puerto. Estas garrafas siguen río abajo y a la altura del barrio Quinto Cuartel, tres pescadores la tocaron y una garrafa soltó el gas. Esas personas fueron internadas más de 24 horas. En el medio, no se presentó ninguna autoridad municipal”, relató la dirigente opositora.
Enseguida, añadió que ante esa situación le exigió -vía mensaje de texto- al viceintendente Alcides Risso que dé explicaciones a la sociedad sobre lo que estaba pasando. Pero éste le habría comunicado que quien estaba a cargo del municipio mientras estaba de vacaciones era el Secretario de Gobierno. Su sorpresa fue mayor cuando solicitó a la secretaria del Concejo Deliberante la documentación que acreditaba tal reemplazo. No existía.
“Después de todo eso, este jueves por la mañana la presidenta primera, vecinalista como Risso, se designó en la presidencia del Concejo Deliberante. Por eso creo que los actos que puedan llegar a pasar en estos días son nulos, así sea aprobar una norma menor”, dijo.
Castagnino descartó que la situación amerite algún llamado de atención al viceintendente, pero remarcó que lo que sucedió en estos días “es una desprolijidad”.
Un conflicto de poderes que espera solución
El 7 de diciembre de 2016 una mayoría de ediles suspendió al viceintendente por ocho meses y le congeló el pago del sueldo. Esa sanción se le aplicó tras ser acusado de haber falsificado la firma del intendente Maiocco, en una comunicado de prensa que involucraba al titular del cuerpo deliberativo en una denuncia por deudas impositivas. Ante su suspensión, Risso acudió a la Justicia para que se lo reincorpore en sus funciones.
Luego de varias instancias judiciales, el 3 de agosto de 2017, los vocales del STJ Leonor Pañeda, Bernardo Salduna, y Susana Medina de Rizzo, Emilio Castrillón y Daniel Carubia admitieron el planteo de ‘conflicto de poderes’ interpuesto por Risso y ordenaron suspender la sanción que le aplicó el Concejo Deliberante.
El ‘conflicto de poderes’ se encuentra reglamentado por el artículo 173° de la Ley Orgánica de Municipios, Nº10.027. Allí, se establece que los conflictos entre el Departamento Ejecutivo y el Cuerpo Deliberativo deben ser resueltos por el Superior Tribunal de Justicia. Por ello la cuestión de fondo la deberán resolver los jueces supremos. La medida está vigente y aún se espera que se resuelva la cuestión de fondo: ¿El Concejo puede sancionar al viceintendente?
Gonzalo Núñez
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.