El presidente Mauricio Macri dispuso llevar adelante un plan de reestructuración militar para las Fuerzas Armadas a partir del cual, entre otras cosas, planteó modificar el despliegue de unidades y enviar más militares a la frontera norte para combatir el narcotráfico . Según explicó, esto es consecuencia de la necesidad de adaptarse a los «desafíos y amenazas» del siglo XXI.

«Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, brindando apoyo logístico en la frontera e interviniendo frente a eventos de carácter estratégico», dijo Macri.
El Gobierno oficializó eos cambios en el Boletín Oficial , en el decreto 683/2018 de Defensa Nacional, donde establece: «Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas».

En línea con el objetivo de combatir los ataques terroristas , enfatiza: «Las Fuerzas Armadas enmarcarán su planeamiento y empleo en los siguientes tipos de operaciones: Operaciones en Defensa de los intereses vitales de la Nación; Operaciones dispuestas en el Marco de la Organización de las Naciones UnidaS (O.N.U.) u otros organismos internacionales; Operaciones encuadradas en la Ley N° 24.059 y Operaciones en Apoyo a la Comunidad Nacional e Internacional».

La medida generó la repulsa desde distintos sectores, y este jueves, a las 17, Paraná será sede de una convocatoria para manifestar el rechazo a ese nuevo rol que Macri intenta dar a las Fuerzas Armadas.
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma de Entre Ríos (CTAA) y la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), convocaron a esa concentración, este jueves, a las 17, en Plaza 1° de Mayo «para expresar nuestro rechazo al decreto del presidente Macri que impulsa un cambio de doctrina en materia de seguridad interior»
Rechazamos el decreto del Poder Ejecutivo Nacional que habilita la intervención de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, violando las leyes de defensa nacional y seguridad interior. El Decreto del presidente Macri echa por tierra uno de los avances más significativos de la democracia, retrotrae la legislación a los tiempos de la dictadura militar y atenta contra la soberanía», dijeron.
En igual sentido se pronunció la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que apoyó la convocatoria de la Multisectorial de Derechos Humanos de Entre Ríos, para este jueves, a las 17, en Plaza 1° de Mayo de Paraná.
«Fuerzas Armandas represivas nunca mas», es el eslogan de la convocatoria.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.