El presidente de la Junta Electoral del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) -que el 5 de julio próximo renueva su conducción colegiada de 7 directores-, Pablo Testa, dijo que ninguna de las 18 listas presentadas han sido de momento oficializadas.
En todas, faltan que se cumplen tres pasos clave: los informes sobre juicios universales y la posibilidad de que se haya dictado quiebra judicial sobre el candidato a ocupar un cargo de director de Iosper; un detalle que se aguarda de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) respecto de la situación tributaria; y un reporte del área de Sumarios de la Fiscalía de Estado para determinar si ninguno ha sido sancionado como agente del Estado.
Una vez que la Junta Electoral tenga en sus manos esos tres informes, y en caso de que no haya ningún aspecto para reprochar, se oficializarán las listas. Aunque el trámite no será igual para las 18 listas presentadas: hay tres que han sido observadas por no alcanzar el número de avales suficientes, que es el 3% del padrón de cada agrupamiento. En esa situación están dos candidatos por el sector pasivos, y uno por activos del Poder Ejecutivo.
Las elecciones del próximo 5 de julio para renovar el directorio colegiado de Iosper prevé la participación de 140 mil afiliados directos, que votarán a los candidatos de los siete agrupamientos distintos. Para ocupar esos siete cargos, se presentaron 18 listas. Pero de éstas, 3 están observadas por irregularidades en el padrón: en el caso de la lista de los jubilados que impulsa la candidatura de Ángel Carmelo Rossi, señalaron desde la Junta Electoral, señalaron que detectaron 163 avales que corresponden a afiliados de otros agrupamientos; 4 que corresponden al sector de educación; 66, al Poder Ejecutivo; 91 que pertenecen al agrupamiento de los policías. También, observaron la firma de distintos avales con un mismo DNI.
Como informó Entre Ríos Ahora, resultaron impugnadas por la Junta Electoral dos de las tres listas que compiten en el agrupamiento de los pasivos: las que llevan como candidato a director a Carmelo Ángel Rosi (N° 14) y la que postula a Juana Ávalos (N° 1).
De ese modo, queda en pie de momento sólo la lista que presenta como candidato al actual director en representación de los pasivos Ricardo José Bertonchini, un hombre surgido de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos.
También quedaría fuera de carrera la representante de la conducción provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Marta Galante, oriunda de Gualeguaychú, que va por la Lista N° 1 Sumate.
En este caso, sólo quedarían en carrera el actual director por los activos del Poder Ejecutivo, Fabián Monzón, que va por su reelección. Y el representante de la oposición en ATE, la Lista Verde y Blanca, Pedro Pérez, actual secretario general de la seccional Concordia, que va con la Lista N° 5.
De ese modo, la lista Sumate, que responde a la conducción provincial de ATE, sufre un serio revés: dos de los tres candidatos que presentó quedarían por ahora fuera de la contienda. La Junta Electoral sólo oficializó a Alejandra Villalba, de Colón, que se presenta en el agrupamiento de los municipales.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.