El presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, se mostró indignado por la creciente judicialización de los reclamos docentes y advirtió con la posibilidad de que se “torne un negocio” para los abogados que los representan y que son los que litigan contra el Estado en los tribunales.

Panozzo se refirió de ese modo a una sentencia reciente de la Sala Penal y de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que condenó al CGE a abonar en “tiempo y forma” los salarios docentes, y a evitar los “errores” de liquidación que en los últimos meses se han  convertido en la quintaescencia de los planteos del sector gremial docente.

En durísimo términos se refirió Panozzo a la creciente cantidad de reclamos en la Justicia, y alertó que, producto de internas docentes, las agrupaciones del principal gremio del sector educativo, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), contratan abogados en forma particular, y después termina siendo el Estado el  que debe cumplir no sólo la orden judicial, sino también el pago de honorarios. “Gane o pierda”, dijo, la Administración Pública “siempre tiene que pagar” las costas. Y que suponen cifran que son de $15 mil por docente que acciona judicialmente.

 

Hace diez días, la Sala Penal y de Procedimientos Constitucionales del STJ condenó a Educación a abonar en tiempo y forma los sueldos docentes que se han liquidado con errores, producto de las complicaciones del Sistema Administrativo de Gestión Docente (SAGE).

 

El fallo, que benefició a Sandra Carina Barreto, docente de la Escuela Osvaldo Magnasco, de Victoria, que llegó a la Justicia con un amparo por la falta de pago del sueldo de junio, terminó haciendo un severo llamando de atención a Educación respecto a los así llamados “errores de liquidación”, que puede provocar un efecto cascadas.

 

Panozzo no se mostró sorprendido con ese fallo ni con otros que han resultado adversos al Estado porque, dijo, “a diario recibimos  amparos y juicios de toda índole”, e hizo notar que “siempre el Estado, en este caso, tiene que terminar pagando los honorarios de los profesionales. En este caso, un abogado particular, contratado por una agrupación del sindicato (por Agmer). Para el general, es Agmer, y nosotros contestamos a Agmer. Después, las internas que tienen los sindicatos, es una cuestión de ellos”, cuestionó Panozzo y se metió en la interna sindical.

El amparo que resultó favorable a la docente fue iniciado por la seccional Nogoyá de Agmer, enrolada en la Agrupación Rojo y Negro, opositora a la actual conducción del gremio docente a nivel provincial. De acuerdo a lo que explicó Eugenio Medrano, titular de Agmer Nogoyá, se decidió prescindir del asesoramiento jurídico de la abogada Verónica Fischbach, y requerir los servicios de Ramiro Pereira, que, además, está tramitando otros amparos.

Según Panozzo, en declaraciones al programa “Ladran Sancho», de FM Radio Show, de Chajarí, “en este caso, sale 15 mil pesos por cada uno de los amparos, y gane o pierda, el Estado es el que tiene que pagar las costas de estos abogados. Habrá que ver este tema, porque es mucha plata. Y aún cuando nosotros a la fecha hemos ganado todos los amparos, igual tenemos que pagar las costas de estos pagados. Digo esto para que no se torne un negocio el tema de los amparos y demás”.

La sentencia adversa del STJ, explicó, derivó de una situación en la que no se ha verificado el no pago de sueldo o la mala liquidación. “Fue porque la docente fue cargada después de que se terminó de hacer el corte de liquidación de haberes pero después se pagó con retroactivo. Lo que nos dice la Justicia es que hay que pagar en tiempo y forma. ¿Qué significa esto? Que va a haber inconvenientes preocupantes porque no se van a poder hacer los cortes como históricamente se hicieron. No se podrá hacer el corte para la liquidación de sueldos los días 9 o 10 de cada mes, sino que habrá que hacerlo al día 20, según la Justicia. Pero si llevamos el corte posterior a la fecha que hoy lo hacemos, va a haber que prolongar el cronograma de pagos”, aseguró.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.