El ex senador por el departamento Diamante, Daniel Kramer (PJ), podría pagar una multa si llega a un acuerdo con el Ministerio Público Fiscal que lo tiene como imputado por el delito de peculado en una causa que se abrió hace más de 10 años cuando era intendente de General Ramírez. En la misma también está imputada quien fuera su tesorera, Élida Baggio de Herbel.
La denuncia ante la Justicia diamantina fue formulada en 2005 por los concejales José Alberto Azcárate, Jorge Masutti y Mónica Brauer, del bloque Alianza Ramirense.
Tanto a Kramer como a Baggio de Herbel se los acusó de cobrar un cheque de $8 mil que debía ser depositado en las cuentas municipales correspondientes a la tercera remesa de coparticipación de impuestos provinciales y nacionales de 2005. Lo cierto es que meses después de cobrar el cheque devolvieron el dinero, pero el delito ya estaba consumado.
La causa pasó por varias etapas que fueron aplazando el momento en el que el caso llegue a juicio oral y público. En primera instancia, el Juzgado de Instrucción de Diamante, a cargo de Belisario Núñez Mihura, sobreseyó a Kramer y a Baggio. Esa decisión fue apelada por el fiscal Julio Albornoz y, posteriormente, la Cámara Nº 1 de Paraná revocó el fallo de Núñez Mihura y procesó a ambos funcionarios. En 2011, Kramer asume como senador y el caso queda suspendido por los fueros del legislador.
Cuando finalmente se iba a ventilar el caso en los Tribunales, las audiencias se suspendieron porque la Fiscalía y la defensa de los imputados negociaron un juicio abreviado que le pondrá fin al asunto.
El 27 de marzo de 2017 se fijó que las audiencias del juicio oral y público en la causa caratulada «Kramer, Daniel Ernesto – Baggio de Herbel, Elida S/ Peculado» se desarrollen desde el lunes 7 al viernes 11 de agosto. Es decir, debían comenzar esta semana.
Las audiencias del juicio fueron suspendidas. ¿El motivo? La Fiscalía y los abogados defensores de Kramer y Baggio de Herbel negocian un juicio abreviado que ponga fin al caso que se inició en 2005. La novedad comenzó a circular en ámbitos judiciales y periodísticos el viernes pasado, y el lunes comenzó a corroborarse el trascendido cuando se suspendió la primera audiencia. Para entonces, ya se conocía la negociación que entablaron la fiscalía y los abogados Leopoldo Lambruschini (por Kramer) y Luis Stello (por Baggio de Herbel).
Fuentes judiciales confirmaron a Entre Ríos Ahora que la negociación está transitando bajo la idea de aplicarle a Kramer la figura de “peculado imprudente”, que tiene una pena de multa.
Dicha figura significa que el funcionario no controló lo suficiente para que otro sustraiga dinero del erario público. Si hay acuerdo entre la fiscalía y la defensa del ex senador, Kramer deberá pagar alrededor del 60% del valor de lo sustraído. A valores actuales, aquellos $8 mil representan ahora casi $26 mil.
Existen varias razones para que la causa termine en un abreviado: en primer lugar, la Fiscalía evalúa si de continuar con la causa obtendrán una sentencia firme. De conseguir una condena en primera instancia, eventuales apelaciones podrían consumir tres años para obtener una sentencia firme. “Una condena firme llevaría como mínimo tres años más de proceso”, indicó una fuente judicial que sigue de cerca la negociación.
Para el Ministerio Público Fiscal sería una pérdida de tiempo y recursos en un caso contra la administración pública considerada “menor”, sobre todo teniendo en cuenta que en tribunales existen actualmente otras causas por peculado de mayor envergadura, como la causa Nelly-Mercosur, en la que están imputados Sergio Urribarri, Pedro Báez y el empresario Jorge “Corcho” Rodríguez; o la de la “escuela de Vialidad”, en la que están imputados por presunto peculado el ex titular de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), Jorge Rodríguez, y otros funcionarios de la DPV, Néstor Kemerer y Mario Heyde.
El transcurso del tiempo también es un motivo que inclina a la fiscalía a negociar el juicio abreviado. Kramer fue Secretario de Acción Social de General Ramírez en 1999 y luego intendente desde el 2003 al 2011. Entre 2011 y 2015 fue senador por el departamento Diamante y ello le posibilitó tener fueros parlamentarios. Por esa razón la causa recién se iba a llevar a juicio este año, ya que Kramer había dejado de tener inmunidad por ser legislador.
En el Ministerio Público Fiscal también tiene en cuenta un antecedente que, en caso de seguir con el juicio, Kramer podría ser absuelto. Es la causa conocida como “Miranda- Thamm”, que data de 2011 y en la que el secretario de Hacienda de Villaguay, Alfredo Thamm, fue condenado por peculado y, en cambio, el jefe comunal Oscar Miranda fue absuelto porque la Justicia consideró que incurrió en el peculado imprudente porque su accionar facilitó el obrar delictivo de Thamm, quien “pudo cometer el ilícito a partir del manejo irregular e imprudente de los fondos públicos que el propio presidente municipal ejecutó”.
De ese modo lo interpretó el tribunal integrado por Marcela Badano, Raúl Herzovich y Marcela Alejandra Davite de Acuña, que en 2011 votó en forma unánime la condena de Thamm y la absolución de Miranda. La condena fue confirmada más tarde por la Sala Penal del STJ, integrada por Claudia Mizawak, Carlos Chiara Díaz y Daniel Carubia. En base a ese precedente en el Ministerio Público Fiscal no tienen la certeza que Kramer sea condenado si van a juicio oral y público.
Gonzalo Núñez
Especial para Entre Ríos Ahora