La Pensión al Mérito Artístico, que otorga la Caja de Jubilaciones y Pensiones, está con un atraso que ya lleva dos años con los últimos cuatro trámites iniciados.
La Pensión al Mérito Artístico está contenida en la Ley N° 7.849, que “un sistema de pensiones que premiarán el Mérito Artístico, que se otorgará a músicos, escritores y artistas plásticos que hubieran obtenido un Primer Premio Nacional”, otorgado por organismos nacionales o por la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic).
También, dice la ley, están incorporados a ese beneficio “los artistas que hubieren obtenido el Primer Premio para las distintas disciplinas otorgado por el Estado Provincial, a través de su órgano específico en la materia”. En este caso, quienes acceden a esa pensión son los ganadores del Premio Fray Mocho.
El Premio Fray Mocho está regido por la Ley N° 7.823, que en sus artículos 19 y 20 otorga a los ganadores en los distintos géneros –cuento, poesí, ensayo, teatro- la denominada Pensión al Mérito Artístico. “El autor de la obra premiada –dice el artículo 19- tendrá derecho a recibir una pensión vitalicia con carácter personalísimo y por única vez, reuniendo los siguientes requisitos: haber cumplido 55 años de edad o haber sido legalmente declarada su incapacidad laboral”.
En la edición 2009 del Premio Fray Mocho en el género Cuento, el concordiense Fernando Belottino ganó el galardón con el título “Textos sin destino”. Ahora, cumplidos todos los requisitos que exige la ley, Belottini, junto a otros tres ganadores del galardón, fue a la Caja para pedir la Pensión al Mérito Artístico, pero el trámite lleva dos años sin resolución.
Belottini empezó el trámite hace un año -otros llevan dos años de gestiones- y no entiende muy bien, dice, por qué el retraso. «Me dijeron que los expedientes tenés que empujarlos en la Caja; yo hice eso, pero igual no avanza. Desde noviembre está en despacho, para la firma del presidente. Llamé y me dijeron que no es tanto tiempo», explicó, en diálogo con Entre Ríos Ahora.
Antes había hecho pública la situación a través de las redes sociales.
“Quienes escribimos en (o desde) Entre Ríos tenemos la posibilidad de participar todos los años del premio Fray Mocho, un estímulo y a la vez un reconocimiento a quienes son considerados verdaderos embajadores culturales de una provincia que, a lo largo de su historia, ha demostrado el talento de sus literatos en los diferentes géneros”, escribió Belottini en su muro de Facebook, bajo el título “A quien corresponda:-. La Ley Provincial Nro 7823 – art. 19 y 20, otorga a los ganadores del Premio Fray Mocho la Pensión al Mérito Artístico, que no es otra cosa que reconocer el trabajo que subyace detrás de cada obra literaria como asimismo una prueba tangible que, para quienes pergeñaron este galardón máximo de la provincia, el arte no se considera un pasatiempo sino un verdadero esfuerzo físico e intelectual y debe ser reconocido como tal”.
Los cuatro últimos ganadores del Fray Mocho –tres de Gualeguaychú (Héctor Luis Castillo, José Luis Pereyra, María Eugenia Faué)- y uno de Concordia -Fernando Belottini)-, “cumplieron con los requisitos para solicitar dicha Pensión y, habiendo iniciado los trámites correspondientes, por motivos que se desconocen, esas pensiones no han sido otorgadas y sus respectivos expedientes juntan polvo y olvido en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos en donde están por cumplir los 2 años de iniciados”.
“Además de un claro y arbitrario incumplimiento de la ley, es un vergonzoso acto de discriminación y desaliento a la actividad literaria, abandonando las premisas de quienes creyeron, acertadamente, en la importancia tanto de la creación de este premio como del explícito reconocimiento del arte como actividad que merece una retribución económica acorde a su prestigio”, señaló el escritor.
El planteo de los autores se da en coincidencia con el lanzamiento de una nueva edición del Premio Fray Mocho en el género Poesía.
Entre Ríos Ahora buscó conocer la postura de los responsables de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia. Pero desde el organismo previsional informaron que ni el presidente –Daniel Elílas- ni la vicepresidenta –Judith Furman- se encuentran en el país.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.