En “El Clan”, Daniel Enz relata de qué modo la familia del exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Daniel Urribarri, vivió en la desmesura durante sus dos gestiones al frente del Poder Ejecutivo provincial.

“Mientras tanto, el grupo familiar de Urribarri y varios de sus funcionarios encumbrados, ni siquiera ocultaban las viviendas o casas de fin de semana totalmente fastuosas. Nadie podía justificar lo que compraban en el país o en el Uruguay (donde varios referentes urribarristas adquirieron departamentos con vista al mar, en Punta del Este, en los últimos años) ni la forma de vida que llevaban, viajando con sus familias a Europa o a los lugares turísticos de México, Colombia o Venezuela”.

Enz agrega un dato de cotilleo: sábado por medio, un avión particular partía desde Paraná, recogía en Concordia a la esposa de Urribarri, Ana Lía Aguilera, y la llevaba de shopping a Buenos Aires. La acompañaban el secretario privado del exgobernador, Sergio Cornejo, o bien el entonces ministro de Cultura, Pedro Báez, o su propagandista, el experiodista Sergio Gómez, quienes se encargaban siempre de que en el catering del viaje no faltara «jamón ibérico».

La refutación –más bien, una diatriba escrita por un exégeta que bien podría haber sido contratado para la tarea—está, es un decir, en el libro que Urribarri se adjudica como propio, “El pueblo manda”. Allí, dice: “Y toda la provincia se transformó en mi despacho –firmé decenas de decretos sobre el baúl de mi auto—y era un entrerriano más. Yo elegí siempre hacer política sin maquillaje”.

Ahora, la Justicia ha descubierto que, efectivamente, usó maquillaje, y averigua qué hay debajo de ese maquillaje.

El exgobernador está imputado por el delito de peculado –usar fondos públicos en provecho propio—en tres causas. Pero su gobierno acumula más investigaciones judiciales.

Aunque hay una causa madre, que involucra  a Urribarri y a toda su familia, incluido el actual ministro de Gobierno, Mauro Urribarir, su hijo: investigan el supuesto enriquecimiento ilícito.

“De todas las causas que tenemos, es la más compleja de llevar –admite una fuente de la Justicia que habló con Entre Ríos Ahora–. Dentro del personal que tiene la Procuración, decidimos concentrar esfuerzos en aquellas causas que tendrían salida más rápida para ir realizando imputaciones. Por eso, la de enriquecimiento está más demorada, por la complejidad que implica”.

En el trámite, añadió la fuente, “se van pidiendo muchos informes a los organismos de control, y se ha recibido mucho, incluso de la AFIP, pero falta todavía para pedir una eventual pericia contable. Todavía se sigue trabajando. Es la más grande de todas las causas, porque abarca a todo el grupo familiar. No es que investigamos el enriquecimiento de una sola persona: estamos investigando todo el patrimonio de toda la familia. Es sumamente complejo”.

–¿Qué han descubierto?

–Estamos en una etapa de recolectar mucha información. Se trata de un patrimonio que no sólo tiene bienes, sino también acciones, muchos contratos, sociedades. No son dos campos y cinco casas.

–¿Se ha llegado a establecer el patrimonio de Urribarri?

–Hay una declaración que hace el exgobernador, que es la que está en la AFIP.  Pero eso se va a determinar cuando se haga una pericia contable y cuando se esté en condiciones. No podemos mandar en forma incompleta una información a una pericia porque el resultado que va a dar no va a ser real. En este momento estamos tratando de agotar la investigación para poder mandar a realizar la pericia.

–¿Hasta dónde llegan las ramificaciones del patrimonio?

–Eso forma parte de la investigación. Por ejemplo, todavía no han llegado  informes que pedimos al Colegio de Escribanos que nos diga cuántos bienes inmuebles tienen. En ese nivel de complejidad de demora de informaciones estamos. De por sí, las causas de enriquecimiento demoran mucho. Son las causas más largas. Lo más difícil es acceder a la información para redondear un patrimonio. Urribarri hizo una presentación, que es la declaración que tiene en la AFIP. Pero a partir de ahí hay que evaluar. Ese es un patrimonio declarado, estamos buscando qué más hay. Cada dato que llega hay que cruzarlo con otros, cuestionarlo, para determinar si es verdadero o no.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.