La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná rechazó la recusación del juez federal Leandro Ríos planteada por los abogados defensores del intendente Sergio Varisco en el marco de una causa que invetiga el delito de narcotráfico.
La resolución se conoció esta mañana y fue resuelta por el tribunal integrado por Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren.
La recusación fue planteada en el marco de la causa que investiga Ríos por el delito de narcotráfico y que tiene como principal acusado a Daniel “Tavi” Celis, máxima cabeza de una organización narco que tendría vinculación con la Municipalidad de Paraná.
Varisco había citado a indagatoria para el martes 22 de mayo, trámite que siguió al allanamiento dispuesto por el juez Ríos el 8 de mayo al despacho de Variscco en el edificio municipal; en el domicilio de su madre, la secretaria de Cultura, Magda Varisco, sobre calle Pellegrini; y en el despacho del concejal Pablo Hernández (Cambiemos).
En la causa penal también está implicada la funcionaria Griselda Bordeira.
Celis había sido detenido en mayo de 2017, luego de varios meses de investigación, en el momento en que varias personas descargaban un cargamento de más de trescientos kilos de droga en un campo de Colonia Avellaneda. Entonces fue acusado de organizar y financiar una estructura dedicada al comercio de estupefacientes que operaba en distintos barrios de Paraná. En aquella causa habían surgido indicios sobre un acuerdo político y un vínculo entre Celis y el concejal Hernández, según recordó el sitio Página Judicial.
Con «Tavi» Celis en la cárcel, el negocio narco lo siguió su pareja, Luciana Lemos. La Federal realizó allanamientos en los barrios Balbi, Antártida Argentina y La Floresta de Paraná en los que incautaron tres kilos de cocaína y anotaciones que revelaban cómo era el funcionamiento de la organización. De ese modo, desarticularon los domicilios señalados como lugares de almacenamiento y venta de drogas que regenteaba Lemos, aunque bajo el control y coordinación del propio Celis, vía teléfono celular, desde la unidad penal.
En ese marco, también había citado a declarar a Daniel Celis, su pareja Luciana Lemos; Eduardo Humberto Celis, alias Cholo, que es hermano del líder; Nahuel Jonatan Eduardo Celis, sobrino de Tavi; Wilber Figueroa Lagos, un ciudadano de nacionalidad peruana que sería el nexo con el proveedor de la cocaína que vendía la organización; Juan Manuel Gómez; Jonathan Jesús Heintz; Ernesto Ramón González, alias Gonza; y Alan Nicolás Viola.
Pero ese trámite fue luego suspendido tras la recusación.
En la audiencia de recusación, el lunes 28, los defensores de Varisco, Miguel Cullen y Rubén Pagliotto, hicieron un racconto de “cómo se fueron sucediendo los hechos” desde el 8 de mayo, cuando allanaron en simultáneo la casa de Magda Mastaglia de Varisco (madre del intendente), el despacho de la Presidencia municipal y los domicilios del concejal Pablo Hernández y la secretaria de Seguridad Griselda Bordeira. Los defensores recusaron al juez al considerarlo “parcial”, por haber actuado como querellante particular hace más de 10 años, en la investigación por Homicidio culposo de la edil Mercedes Lescano. Asimismo, pidieron la nulidad de las actuaciones en la actual investigación por narcotráfico desde que se imputó al jefe comunal. Por otro lado, el fiscal Ricardo Álvarez, rechazó el planteo y fundamentó la imparcialidad de Ríos.
Se expusieron los fundamentos de una parte y otra, respecto del planteo de recusación que hicieron los abogados defensores de Sergio Varisco contra el juez Federal Leandro Ríos. Le reprocharon al juez que, cuando fue abogado, actuó como abogado particular querellante en la causa por Homicidio culposo, iniciada a fines de 2003, tras la muerte en un accidente de tránsito de la concejal Mercedes Lescano. Al auto que protagonizó el siniestro vial lo conducía Varisco, que fue imputado por Homicidio culposo.
En su desempeño al frente del Juzgado Federal, Ríos llevó adelante la investigación penal contra Daniel Tavi Celis, esa que inició por el hallazgo de una avioneta que transportaba unos 300 kilos de marihuana y por la cual se procesó a 22 personas. En esa pesquisa, Varisco y otros funcionarios municipales prestaron declaración testimonial el año pasado.
Pagliotto tuvo a su cargo la mayoría de la exposición frente a los camaristas. Relató cómo se sucedieron los hechos desde el 8 de mayo, día de los allanamientos en la Municipalidad y los domicilios particulares. “Después de los allanamientos, a las 17 de ese día, Varisco convocó a una rueda de prensa para dar explicaciones de lo que había ocurrido. En ese diálogo con los medios, destacó el funcionamiento de las instituciones y la independencia de poderes. Nueve días después, el 17 de mayo, fue imputado y citado a indagatoria. Se nos dieron a conocer sucintos motivos de esa decisión”, se quejó el abogado.
El fiscal Ricardo Álvarez respondió al planteo de los defensores de Varisco y defendió la continuidad de Ríos al frente de la investigación penal. “¿Por qué el magistrado se rehúsa a la recusación? -preguntó-. Se habla de un principio natural y de imparcialidad, pero la propiedad de imparcialidad no es natural a los jueces como a nadie. Acá se trata de proponer un escenario discursivo a la altura de los interlocutores”, acusó el fiscal.
Luego señaló que el planteo de los defensores se centra en el hecho de que “Ríos no puede intervenir en la causa como juez porque hace 10 ó 15 años actuó como querellante contra Varisco. ¿Por eso sería parcial el juez? Las personas no nos mantenemos idénticas en el tiempo. ¿Somos los mismos siempre o cambiamos?”, inquirió y sostuvo que “la legislación moderna no incluye este factor que hoy analizamos”.
“Diez años es un tiempo importante. Y esta discusión sobre la parcialidad o imparcialidad no termina aquí, sino que tiene que estar a lo largo de todo el proceso. Intervenir profesionalmente es el principio de trabajo y Ríos tuvo derecho a trabajar en aquella causa. Haber sido querellante no significa que tuvo un involucramiento emocional con el caso. Entender que la imputación actual denota animadversión es una interpretación incorrecta. Creo que acá pasó el tiempo y creció hierba sobre el asunto, que desde aquellos años hasta hoy, la imparcialidad está garantizada”, alegó.
Al final, la Cámara Federal no hizo lugar al planteo de los defensores de Varisco, atendió el pedido del fiscal, y rechazó la recusación del juez Ríos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.