El Jurado de Enjuiciamiento empezó a votar si abre o rechaza el proceso de jury al juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, acusado de mal desempeño al orden la libertad, en 2016, de Sebastián Wagner, condenado este lunes, en Gualeguay, a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Micaela García.
El procedimiento se rige por la Ley Nº 9.283, del año 2000 –el apartado de la Constitución que regula ese instituto nunca fue reglamentado–, norma que fija que en caso de que el Jurado decida aceptar o desestimar el enjuiciamiento, dispondrá de 60 días hábiles, los que se distribuirán de la siguiente manera: a) 20 días hábiles para el jurado del primer voto, en este caso el presidente, el vocal del Superior Tribunal Daniel Carubia; 6 días hábiles para cada uno de los seis 6 jurados restantes; b) 4 días hábiles para el ordenamiento y compilación de los votos, redacción final y firma de la sentencia.
El segundo voto es del abogado Jorge Campos, quien de momento no ha recibido el voluminoso expediente de la causa Rossi. «Ahora es un proceso que va a seguir bastante rápido», confió Campos. Cada uno de los siete jurados deberá votar si decide abrir el jury al juez Rossi o rechaza cada una de las ocho presentaciones que hubo desde que el cuerpo de Micaela García apareciera, el 8 de abril último.
Antes, hubo un proceso larguísimo.
Más de un mes le llevó al Jurado de Enjuiciamiento concluir el proceso de votación para resolver si aceptaba o rechazaba las recusaciones planteadas por la defensa del juez Carlos Alfredo Rossi, titular del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, sobre quien pesan ocho pedidos de enjuiciamiento por supuesto mal desempeño en su función.
La tarea se había iniciado el 7 de agosto último, tras la tercera y última reunión del cuerpo colegiado encargado de analizar la conducta de los magistrados provinciales.
Concluido ese trámite, el Jurado resolvió, por el voto de sus siete miembros, aceptar las recusaciones formuladas por los abogados Guillermo Vartorelli y Miguel Cullen, que ejercen la defensa del juez Rossi, de los diputados Diego Lara y Rosario Romero, ambos del Frente para la Victoria (FPV); también, del vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillón; y de los senadores Ángel Giano (FPV) y Roque Ferrari (Cambiemos). En cambio, rechazó, por 4 votos a 3, las recusaciones que pesaban sobre los diputados Daniel Koch (Frente Renovador) y Esteban Vitor (Cambiemos).
De ese modo, Koch y Vitor deberán reintegrarse al Jurado de Enjuiciamiento, como miembros titular y suplente, respectivamente, por lo cual deberán ceder su lugar quienes habían sido incorporados tras su recusación, Jorge Monge (Cambiemos) y Gustavo Zavallo (Frente Renovador). Koch y Vitor se sumarán así al cuerpo colegiado conformado por los vocales del STJ Daniel Carubia y Bernardo Salduna; Jorge Campos y Roberto Beherán, por el Colegio de Abogados; y el senador Lucas Larrarte (FPV)
Desde que se presentó el primer pedido de jury al juez Rossi, el 8 de abril, el día que se halló el cuerpo sin vida en Gualeguay de la joven Micaela García, el Jurado de Enjuiciamiento se ha reunido en tan solo tres oportunidades: el 18 de abril, el 8 de mayo, y la última, el 7 de agosto.
No hubo ninguna otra reunión después de esa última fecha, según confirmó el senador Lucas Larrarte (FPV), integrante del Jurado de Enjuiciamiento.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.