Atilio De Angeli, hermano de Alfredo, senador nacional por Entre Ríos (Cambiemos), fue imputado en la Justicia por el delito de incitación a la violencia, tras la denuncia de un grupo de policías, agredidos durante la protesta del campo frente a Casa de Gobierno, el 3 de septiembre de 2015.

Pero el dirigente del campo dice que ese día no estuvo, que hay un error en la Justicia y por eso pide el archivo de la causa. Dice, en lenguaje coloquial, que lo «cazaron al voleo».

De Angeli estuvo el jueves en el edificio de la Procuración, citado por el fiscal Santiago Brugo en la causa en la que está imputado, junto a otros dirigentes ruralistas, por el delito de incitación a la violencia a raíz de las agresiones que se dieron en el tractorazo que protagonizaron productores el 3 de septiembre de 2015 en Casa de Gobierno.

El dirigente ruralista declaró ante el fiscal acompañado por sus abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini. Los letrados también asisten a los demás imputados: Elvio Guía, director de la filial Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Alfredo Bel (delegado de la Federación Agraria en la provincia), Juan Echeverría (exdirigente de la entidad) y Miguel Bowes, dirigente de San Gustavo, departamento La Paz.

Antes de ingresar a declarar, en diálogo con Entre Ríos Ahora, el federado Atilio De Angeli dijo que fue “mal imputado” ya que no participó de la protesta a la que se hace referencia en la causa penal. “No sé por qué me imputan. Mal imputado estoy porque justamente no estuve en esa manifestación. He estado en varias, pero en esa no estuve”, afirmó el hombre de campo, y agregó: “Para mí, cazaron al voleo”.

Consultado sobre por qué cree que fue imputado, afirmó: “Será por el apellido, porque siempre estuvimos en la lucha gremial, en manifestaciones y movilizaciones. Nunca con violencia, con firmeza sí, pero nunca con violencia”.

En ese sentido, el dirigente confirmó que le solicitarán al fiscal el archivo de la causa, y que en su exposición iba a plantear que no estuvo en la protesta del 3 de septiembre de 2015.

En aquella manifestación del campo resultaron lesionados varios agentes de la Policía de Entre Ríos. Las imágenes de los medios son la principal prueba que tiene en manos el fiscal Brugo. Muchas de las cuales fueron solicitadas a canales de televisión y portales digitales que cubrieron la batahola.

En el material fílmico se puede ver a varios productores arrojar cabeza de vacunos y botellas a miembros de la Policía que se interpusieron en la puerta de la Casa Gris para que los manifestantes no ingresen. Los ruralista reclamaban una audiencia con el exgobernador Sergio Urribarri, para fijar pautas de un plan de salvataje financiero para el sector.

La causa penal se inició por la denuncia que formular los policías agredidos, que están representados por los abogados Bartolome Gaggero y Marcos Rodríguez Allende. Como contó Entre Ríos Ahora, hubo un intento por cerrar el caso a través de una mediación, pero esta fracasó y el proceso penal continuó. El 24 de noviembre de 2016, la Oficina de Mediación Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y ante los mediadores Silvano Santander y Valeria Fornara, se dio por fracasada esa instancia al no llegar a ningún acuerdo.

 

Gonzalo Núñez

Especial para Entre Ríos Ahora.