El juicio oral al exjefe scout del Grupo San Cipriano, de Diamante, Juan Alberto Forcher, empezó este lunes y se extenderá hasta el viernes, cuando será el turno de los alegatos de las partes.

La causa está caratulada “Forcher, Juan Alberto s/Promoción a la corrupción agravada”, y se originó tras una presentación que hicieron en junio de 2015 dos jóvenes, exintegrantes del grupo scout San Cipriano, que revelaron en la Justicia una serie de hechos de abuso sexual que el Ministerio Público Fiscal consideró como promoción a la corrupción.

La causa fue elevada a juicio oral con un adelanto de pedido de condena altísimo para Forcher: 20 años de prisión. La petición fue formulada por los fiscales Gilberto Robledo y Laureano Dato, que desde la Unidad Fiscal de Diamante llevaron adelante la investigación penal preparatoria.

Tras aquella primera presentación en Tribunales, los fiscales ordenaron un allanamiento a la vivienda particular de Forcher, en Diamante, de donde secuestraron material filmado por el exjefe scout –estuvo entre 2005 y 2013 en la parroquia San Cipriano-, y que mostraba a los chicos y adolescentes desnudos en compañía del dirigente ahora sometido a juicio.

El abogado Nelson Schlotahuer, defensor de Forcher, dice que lo que ha trascendido a los medios del caso no se condice con lo que está escrito en el expediente judicial. “No son para nada los hechos que están siendo difundidos. La acusación concreta que han hecho los fiscales, y que no veo en los medios, es por la existencia de algunas imágenes, pocas imágenes, que no muestran una actividad sexual, y se relaciona con chicos que participaron en actividades con Juan en el grupo scout”, detalló.

Sobre esas imágenes filmadas por Forcher, secuestradas de su casa por la Justicia, dijo el letrado, “la Fiscalía tiene una interpretación. Ellos concluyen que, en función de estas imágenes, estaríamos en presencia de dos delitos: producción de imágenes pornográficas y promoción a la corrupción. Yo creo que hay una enormidad en la acusación, que no está respaldada con pruebas”.

Este lunes, relató el letrado al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, los testigos que testificaron en el juicio “no apoyaron la versión de la Fiscalía. Son personas que han participado en las mismas actividades que los testigos que tomó la Fiscalía para la acusación pero que no denuncian. En esta causa no hay denunciantes. Es decir, estos chicos que aparecen en las imágenes en ningún momento formularon denuncia sino que van al juicio como testigos”.

“Hay una denuncia que la Fiscalía abandonó, que no llegó a juicio”, observó Schlotahuer.  “No se lo denuncia a Forcher. Muchos medios se han equivocado, lamentablemente, en razón de que las fuentes que tienen no están hablando con la verdad”, añadió.

-Pero el caso llega a juicio caratulado promoción a la corrupción.

-Sí, es verdad. Esa es la calificación que le dieron los fiscales La causa llega a juicio con esa calificación. Los fiscales se empecinan en esa figura, pero estamos esperanzados en que los señores jueces puedan juzgar en base a hechos que estén probados.

-¿En los alegatos de apertura, los fiscales hicieron el adelanto de pedido de condena de 20 años de prisión para Forcher?

-.Los fiscales no manifestaron nada respecto al pedido de condena. Lo que sí hicieron fue,  a mi entender, un alegato muy confuso. Me preocupa esta situación creada a partir de la acusación en la que se selecciona un perfil Ilarraz o de Escobar Gaviria. Pero nosotros sostenemos que estamos en un juicio que parte de una investigación penal preparatoria que no fue objetiva. Hay un abuso de la figura de promoción de la corrupción. A Forcher se lo está asimilando con la figura del estereotipo del abusador, sobre lo cual la sociedad está muy sensibilizada.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.