Una nueva sociedad vinculada a los Etchevehere se instaló en el edificio ubicado en calle Urquiza N° 1119, donde hasta 2018 funcionó la redacción de El Diario de Paraná: se trata de Los Alerces SAS, que tiene unos meses de conformación.
Según el edicto de constitución publicado en el Boletín Oficial de Entre Ríos el 10 de julio, la firma fue creada el 7 de febrero de 2019 y su objeto es la cría de ganado bovino.
Funciona en el segundo piso del edificio ubicado en calle Urquiza N° 1119. Todo el inmueble pertenece a Construcciones del Paraná S.A, empresa cuyos socios son los hermanos Etchevehere y la madre de todos ellos, Leonor María Magdalena Barbero Marcial.
En la administración de Los Alerces aparece esta última, viuda de Luis Félix Etchevehere y madre del secretario de Producción de la Nación, Luis Miguel; Juan Diego, quien hasta abril fue presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER); y Arturo Sebastián, socio de Sociedad Anónima de Entre Ríos (SAER), firma editora de El Diario.
Ya fuera de ese grupo se encuentra Dolores, quien denunció a todos ellos por el supuesto delito de administración fraudulenta que tramita en la Justicia. Por ello, la Justicia abrió una investigación por el presunto vaciamiento de SAER, sociedad que se desprendió de varios inmuebles en una maniobra que está cuestionada en la justicia. Entre los inmuebles vendidos está el de Urquiza al 1119.
Los Alerces
Según la resolución de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de Entre Ríos, Los Alerces SAS (Sociedad de Acciones Simplificadas) se constituyó mediante la escritura N° 2 del 7 de febrero, autorizada por el escribano José Luis Zuffiaurre.
La empresa tendrá 99 años de duración y su capital social es de un millón de pesos “representado por cien mil (100.000) acciones, de pesos diez ($ 10) valor nominal cada una, ordinarias, nominativas, no endosables, de la clase “B” y con derecho a un voto por acción”.
El socio principal es Miguel Lorenzo Barbero Marcial, quien, según el edicto, puso toda la suma de dinero. La administración de la sociedad estará a su cargo, como titular, mientras que su hermana, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, será administradora suplente.
Los Alerces, Leonor Barbero… by Entre Ríos Ahora on Scribd
La estafa que denuncia Dolores Etchevehere
En mayo pasado, Dolores Etchevehere hizo públicas una serie de maniobras fraudulentas perpetradas por miembros de su familia en Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario, que hace un año despidió a más de 70 trabajadores sin pagarles la indemnización de ley.
El 40% del paquete accionario de SAER está en manos de la familia Etchevehere; mientras que el otro 60% está en poder del empresario rosarino ligado al urribarrismo Ramiro Nieto.
Todo empezó con una denuncia por estafa por cuanto sus propios hermanos -Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián, más su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial- falsificaron su firma en el trámite sucesorio que se abrió tras la muerte del jefe familiar, Luis Etchevehere, ocurrida en 2009. En 2011 se presentó en la justicia y se abrió una causa por administración fraudulenta.
Según la denuncia, en 2011, la firma Las Margaritas SA –conformada por la familia Etchevehere- recibió sendos préstamos del Banco Itaú, por u$s 200.000 y u$s 50.000, respectivamente, a tasa subsidiada y, en teoría, destinados a actividades productivas, aunque en el camino fueron desviados para un fin específico: el dinero se distribuyó entre los socios de Las Margaritas SA: Luis Miguel Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, Arturo Sebastián Etchevehere y Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere. El monto distribuido entre los socios fue de $1.066.000.
En diciembre de 2017, los fiscales Alejandro Cánepa (hoy juez) y Viviana Ferreyra solicitaron la indagatoria para los cuatro hermanos de Dolores y su madre. Asimismo, los imputaron por el presunto vaciamiento de SAER y la venta simulada de los inmuebles ubicados en la ciudad de Paraná, entre ellos el ubicado en Urquiza N° 1119, donde hasta 2018 funcionó la redacción de El Diario. El inmueble pertenece a Construcciones del Paraná, otra sociedad de los Etchevehere.
Actualmente, la redacción opera en la esquina de calle Urquiza y Buenos Aires. Mientras que en Urquiza N° 1119, ahora aparece funcionando Los Alerces, sociedad en el que Leonor Barbero Marcial, figura como administradora suplente.
“Lo que quedaría claro –dijeron los fiscales-, a partir de los ejemplos citados, es que los denunciados han realizado actos por los cuales descapitalizan la firma SAER y la endeudan, desprendiéndose de gran parte de su patrimonio, e insolventándose a sabiendas de que tal resultado que podría llevarlos – por lo menos – a la imposibilidad de asumir compromisos comerciales y/o laborales con terceros, o incluso con los propios socios, o con la querellante – existen no menos de 10 causas civiles, que fueron solicitadas ad effectum videndi a lo largo de la presente investigación, en donde se tramitan reclamos de carácter patrimonial de Dolores Etchevere hacia el grupo familiar sindicado”.
“De esa forma, entiendo que – prima facie – y atento el estadío procesal en que nos encontramos, puede atribuírseles a los nombrados Luis Miguel Etchevehere, Arturo Sebastián Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere y Luis Alberto Guevara, que durante el período comprendido entre los años 2011 a 2015, en su carácter de miembros del Directorio de la firma Sociedad Anónima de Entre Ríos, realizaron la venta simulada de los inmuebles ubicados en la ciudad de Paraná, sitos en: 1) Urquiza Nº1119/23 – subsuelo – (partida DGR 120.979/03); 2) Urquiza Nº 1119/23, P.B. (partida DGR 10-6638-08); 3) Urquiza Nº 1119/23, piso 1º (partida DGR 10-120861-01); 4) Urquiza Nº 1119/23, piso 2º (partida DGR 10-120862-00); 5) Camoirano Nº 63 (partida Nº 13-11463801); 6) Caseros Nº 9898 (partida DGR 09-107636-4); 7) Etchevere s/n (partidas DGR 03-102359-03 y 03-102358-4); hacia la empresa Construcciones del Paraná S.A. – cuyos socios resultan Luis Miguel Etchevere, Arturo Sebastián Etchevere, Juan Diego Etchevere y Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevere -, a precio vil y por debajo de los de mercado, que en realidad encubrían préstamos de dinero otorgados por ésta última hacia SAER, y – a su vez – de las firmas Asociación Mutual Unión Solidaria y Asociación Mutual 10 de abril hacia aquella, obligando así de manera abusiva y desapoderando patrimonialmente a la sociedad cuyos intereses y bienes dirigen y administran, en perjuicio de los socios y de otros terceros que se vinculan laboral y/o comercialmente con la misma. La maniobra de vaciamiento consistía en que por cada escritura se confeccionó un mutuo, emitido por una de esas mutuales que hacía de prestamista, y un cheque a nombre de Construcciones del Paraná S.A; esta sociedad endosaba dichos cheques en favor de SAER por la escritura de cada inmueble y luego SAER derivaba los cheques a los acreedores en cancelación de cada uno de los mutuos. De esa forma, el dinero tenía un movimiento circular por el cual volvía al prestamista original, mientras que los bienes involucrados en tales operaciones cambiaban de titular, que a la postre eran las mismas personas físicas que administraban SAER, despojando a esta última de tales bienes”.
Si bien en diciembre de 2018 se habló de que Dolores había llegado a un acuerdo con sus hermanos, que incluía retirar las denuncias, lo cierto es que ello no detuvo las investigaciones.
Como consignó Entre Ríos Ahora a fines de 2019, la causa pasó a manos del fiscal Álvaro Piérola y se continuó indagando sobre el presunto vaciamiento de SAER.
Entre los informes recabados, hay un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), un organismo que depende de la Procuración General de la Nación, que da cuenta de que, al mismo tiempo de que los socios de Las Margaritas SA se repartieron para sí el crédito pedido a tasa subsidiada al Banco Itaú, conformaron una nueva sociedad, Construcciones del Paraná SA.
La Procelac sostuvo que el “vaciamiento económico y patrimonial de SAER” derivó en un “incremento patrimonial injustificado” por parte del Grupo Etchevehere, al “comprar” los inmuebles a través de una empresa en apariencia insolvente al momento de la operación. Pero la liquidación de los inmuebles que estaban patrimonializados en SAER no comenzó en la asamblea de directorio de marzo de 2012 o en septiembre del mismo año, que fue cuando se realizó la autoventa. Sino que desde el inicio de la relación con los accionistas mayoritario del diario, el grupo NEA Capital Creativo SA, el objetivo sería el “vaciamiento”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.