Paraná fue escenario de una fuerte movilización de mujeres en el marco del Paro Internacional, que se desarrolló este viernes, con concentración en Plaza 1º de Mayo y acto central en Plaza Mansilla, en el Centro Cívico.

Las mujeres y disidencias trabajadoras, desocupadas, estudiantes, nucleadas en la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries, la Multisectorial de Mujeres entrerrianas, y de sectores independientes suscribieron un documento titulado “Nosotras, nosotres no somos la casta”.

“El movimiento feminista sigue haciendo temblar el orden capitalista y patriarcal, luchando contra la desigualdad de género y de clase, y contra las estructuras de la dependencia neocolonial”, indica el documento, que agrega: “En este contexto, con las políticas hambreadoras que Milei implementa, y los derechos que nos quiere quitar, somos las mujeres y disidencias les más perjudicades, ya que la feminización de la pobreza, las violencias, femicidios y travesticidios han aumentado un 33% en el último año. Nos enfrentamos hoy a un escenario deshumanizante, de represión, autoritarismo, negacionista y antiderechos, y a todos ellos les decimos: No pasarán!”.

Resaltaron que el “plan de desguace y saqueo -con una devaluación del 120% impulsado por el gobierno de Javier Milei, Villarruel, Caputo y el FMI- significan hambre, desocupación, más precarización, violencia y ruptura de los lazos democráticos”.

Los feroces efecto sobre la situación social de la escalada inflacionaria y la devaluación plantean la necesidad de que se declare la “emergencia alimentaria”, indica el texto.

“Este 8M volvemos a parar y a marchar porque ¡libres y soberanas nos queremos! Denunciamos la eterna estafa de la deuda externa. El gobierno de Macri y sus socios, como el actual ministro de economía Caputo, nos volvieron a sumir al FMI sumergiéndonos en una profunda crisis, endeudando al país como antes nunca estuvo, incumpliendo el estatuto del Fondo y pidiendo un préstamo de 45 mil millones de dólares, que lejos de resolver la crisis del pueblo, se la fugaron y nos ataron nuevamente a la estafa de la fraudulenta deuda externa. Si el Gobierno de Fernández hubiese escuchado los reclamos del pueblo de no legitimar el pago de la deuda, no estaríamos en la situación que estamos. Milei aplica un ajuste tremendamente mayor que el que ya estábamos viviendo con la política de bajar el “gasto” y recortar derechos. En enero solo el pago de los intereses al FMI implicó 1,49 billones. Nosotras y nosotres sabemos que sí hay plata. ¡Que sea para el pueblo! ¡No al pago de la deuda fraudulenta! ¡No al FMI!”, planteó el documento.

Luego, apeló a la situación en la Provincia. “En Entre Ríos, el gobierno de Frigerio es quien aplica el ajuste de Milei, ataca a les docentes con una propuesta salarial de miseria que no está ni cerca de superar la inflación. Milei no paga el Fonid y Frigerio no lo exige, ni lo garantiza, lo que significa recortes brutales en los salarios y encima amenaza con descuentos a quienes ejercemos nuestro derecho al paro. Mientras no sabemos cómo vamos a hacer para sostener al sistema educativo, Frigerio tiene el tupé de hablar de esfuerzo, haciéndose el desentendido con quienes nos manifestamos por una vida digna. ¡Basta de extorsión! ¡Reco posición salarial ya!”, enumera.

 

 

El texto completo del documento, acá:


 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora