“Entrar en la Universidad y ser bien recibidos: sin dudas es un día histórico”, dijo hoy el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, durante el acto que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en el lanzamiento  de  la Diplomatura en Organización, Conducción y Participación Sindical, que empezará a cursarse el 27 de julio.

Durante la presentación, que  tuvo lugar en el Auditorio Amanda Mayor de Rectorado, el rector de la Uader, Luciano Filipuzzi, destacó la visita de Daer para marcar junto a él los lineamientos generales de esta diplomatura y los desafíos educativos del sector frente a las nuevas demandas de los trabajadores y las trabajadoras del siglo XXI.

“Para mí esto es un sueño”, confió Filipuzzi al tomar la palabra. Contó su historia como abogado de sindicatos entrerrianos y repasó la experiencia sindical de un abuelo ferroviario, sindicalista, nacido en 1910.

“El sindicalismo cambió la realidad de los trabajadores del país”, rescató el rector  y explicó  los fundamentos de la Diplomatura que, dijo, pretende acercar “herramientas fundamentales a todos, desde los delegados hasta el secretario general de cada gremio”.

Valoró que entre las más de 400 personas que ya se han inscripto haya un 56% de mujeres y convocó a aprovechar esta propuesta para que el sindicalismo pueda garantizar su rol de organizar a los trabajadores. “El desafío es lograr derechos, pero hay que sostener esos derechos. Es muy difícil reconquistar un derecho perdido. Reconstruir lleva tiempo, esfuerzo; destruir es facilísimo”, manifestó.

“Si ven la foto (del salón) desde acá podemos decir que los trabajadores copamos la Universidad. Otros dirían ‘nos invadieron’. Pero esta Universidad es distinta, es cercanía, es amplitud, es una institución que contiene a los hijos de los trabajadores”, resaltó Daer a su turno.

Asoció a este perfil de educación superior con “la movilidad social ascendente, con la posibilidad de que los hijos de los trabajadores puedan acceder y ser primera generación de universitarios”, definió el secretario General de la CGT.

Refirió a la particular situación de explotación de los trabajadores rurales, a lo largo de la historia y aún en el presente. En este sentido recordó la vigencia del Estatuto del Peón Rural “para terminar con un sistema de esclavitud y para decirle a quien era un paria que pasaba a ser un trabajador”.

Instó a consolidar “una mirada de construcción, de colectivo, de solidaridad y de organización en un sindicato”. Aconsejó atender a las nuevas tecnologías, al modo en que afectan y condicionan el mundo del trabajo y valoró que se aprenda esa situación para “no confundirse, para no caer en aceptar la flexibilización, para que no nos muestren el abismo ante el cual te proponen retroceder en los derechos o caer”.

Finalmente, aseguró que este 22 de junio “si los trabajadores entramos en aluvión a la Universidad y somos bien recibidos, sin dudas este es un día histórico”.

La diplomatura contempla una carga horaria total de 160 horas reloj y empezará a cursarse el miércoles 27 de julio, una vez por semana, de 18 a 21. Quienes se encuentren en Paraná, podrán cursar de manera presencial en instalaciones de Rectorado Uader y aquellas personas radicadas fuera de la capital entrerriana, lo harán en modalidad remota conectándose a un aula virtual para acceder a la transmisión de la clase. Además, habrá actividades académicas que deberán realizarse en el campus virtual de la Universidad.

La inscripción permanecerá abierta hasta el 30 de junio. Toda la información respecto a la cursada y el formulario se encuentran disponible en uader.edu.ar/DiplomaturaSindical (hay cupos limitados).

Yan han registrado su inscripción numerosas personas vinculadas a los principales gremios con arraigo en la provincia, como Agmer, UPCN, SEDAPPER, ATE, UTEDyC, ATSA y SUOyEM, entre otros; y de alcance nacional en los sectores de sanidad, ferroviarios, bancarios, camioneros, luz y fuerza, metalúrgicos, petróleo y gas, comercio, papeleros, viales, rurales, construcción y hoteleros.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora