El Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, que desde hace un año mantiene cortado los servicios asistenciales a los 300 mil afiliados al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper),  reiteró que no aceptará el cobro de aranceles que estén por debajo de los valores que ha fijado la institución como piso.

Además, advirtió a odontólogos que accedan a firmar acuerdos individuales con las obras sociales. «La atención de pacientes con convenios no homologados es competencia desleal y constituye una falta ética», advirtió el Colegio de Odontólogos.

Cómo piensa Iosper restablecer odontólogos

Un mes atrás, el Iosper anunció que buscaría acordar con los Círculos Odontológicos, y dejaría afuera al Colegio en la firma de convenios. Desde la obra social señalaron que “no existe un marco arancelario regulatorio que esté avalado por el Gobierno provincial, por lo que no habría impedimento para rubricar convenios con los Círculos”.

“Se hicieron audiencias con todos los Círculos de la provincia y en esas charlas surgió que el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos presiona a los Círculos con una disposición que no está vigente. A partir de esa inquietud, consultamos a Fiscalía de Estado, que aclaró que el Colegio tiene facultades para establecer una norma arancelaria pero debe ser ratificada por un Decreto del Poder Ejecutivo, hecho que no ocurrió, por lo tanto la potestad que tiene, es limitada”, ha señalado Fernando Cañete, titular de Iosper.

Disputa Iosper-odontólogos: qué dice el dictamen de Fiscalía de Estado

 

Desde el Colegio de Odontólogos responden que ese dictamen de Fiscalía no es vinculante y que el esquema arancelario vigente no admite discusión. El odontólogo que cobre prestaciones por debajo de los valores aprobados se expone a una sanción.

Alejandra Gervasoni, directora suplente por los jubilados en el directorio de Iosper, se expresó sobre el tema y pidió la intervención del Ministerio de Salud.. “Hasta cuándo cómo provincia seguiremos validando a sectores que abusan de las necesidades de los entrerrianos”, lanzó.

 

“¿Qué sector de los trabajadores de esta provincia tuvo un aumento de 139,50 %  o de 190,50 %? La respuesta, general, es: ninguno. Esos porcentajes son los que propone nuestra obra social a los odontólogos quienes, al parecer, dijeron que no los aceptan porque exigen en total un promedio 250% más de lo que ofrece Iosper”, señaló Gervasoni, exsecretaria general de la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

 

En el marco del conflicto planteado, sostuvo que “no hay impedimentos legales para aquellos profesionales que quieran trabajar con la obra social de los entrerrianos lo hagan”, y contó que “hay odontólogos en la provincia que ejerciendo su derecho laboral siguen atendiendo a los afiliados al Iosper, más allá de las presiones”.

 

En ese sentido, criticó la omisión del Estado: “Cuando nada satisface, se lucra moviéndose en una suerte de ‘Laissez faire et Laissez passer’ (dejen hacer y dejen pasar)”. En ese contexto se preguntó: “¿Hasta cuándo cómo provincia seguiremos validando a sectores que abusan de las necesidades de los entrerrianos?”.  Tras eso, planteó que el Ministerio de Salud “debería intervenir a través de los mecanismos legales que corresponden para asegurar a la ciudadanía los derechos que tienen”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora