“Estoy muy contento de estar inaugurando la cuarta edición del Festival Internacional de Cine, que viene ganando un lugar muy importante dentro de la agenda de festivales de cine en Argentina y también de la región. Donde podemos exponer todo lo que hacen en creatividad audiovisual nuestros productores, artistas y realizadores”, señaló Bordet durante el acto de inauguración del Festival, en el que estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el presidente del Instituto Nacional de Cine, Nicolás Battle; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardoso; la secretaria de Cultura de la provincia, Francisca D’ Agostino; y el intendente de Paraná, Adán Bahl.

“Hay una industria que viene creciendo sostenidamente y que queremos consolidarla. Cuando tomamos la decisión de llevar adelante este festival, que parecía una tarea bastante compleja, nos propusimos llevarla adelante y la verdad que nos ha dado un muy buen resultado”, sostuvo el mandatario

Puntualizó, que en la oportunidad, también “vamos a trabajar con competiciones que hay de todos tipos de géneros, y que tiene que ver con artistas de todo el país y de algunos aportes que vienen del extranjero y fundamentalmente lo que tiene que ver con premiaciones para artistas locales.”

“Es poder generar un desarrollo integral de este tipo de actividades y que en una oferta cultural como la que tiene la provincia de Entre Ríos, que es muy variada y muy amplia, podemos abarcar distintos aspectos que involucran a la cultura como lo que tiene que ver en este momento en simultáneo en tres sentidos”, dijo Bordet y detalló: “Hoy acá estamos con la inauguración del Festival Internacional de Cine en su cuarta edición, en Concepción del Uruguay, está terminando el Simposio Internacional de Escultores. Y en el museo de Casa de Gobierno, una presentación de una muestra de recreación sobre aspectos de la vida de Justo José de Urquiza, que ha sido un trabajo muy bien ideado con un rigor histórico muy importante”.

“Esto hace que la cultura ocupe un lugar muy importante dentro de la agenda de gobierno de nuestra gestión en la provincia de Entre Ríos”, sostuvo.

Precisó, que «hay un crecimiento muy importante en lo que es el evento, porque ha venido en forma sostenida”. Allí recordó las dificultades con la pandemia porque no estaban permitidas las actividades con público. “Y hoy retornamos con mucha intensidad. El año pasado tuvimos una muy buena edición, y este año viene superando todas las expectativas”, afirmó.

“Este festival, tiene mucho que ver con un reconocimiento a tantos realizadores que durante muchos años en la provincia de Entre Ríos, que en forma anónima con mucho tesón, con mucho esfuerzo y con mucha vocación llevan adelante y se animan a emprender el camino de la industria audiovisual”, aseguró el mandatario.

El mandatario, subrayó que el crecimiento del festival “no se hace con voluntarismo, no se hace con expresiones de deseo, es necesario forjar políticas públicas que le den sustento. Y para que algo que nació con mucho empuje y con mucha pasión como este festival pueda sostenerse en el tiempo se necesita, obviamente, asegurar recursos y esos recursos se aseguran con la previsión de una Ley que es la que se sancionó para la Promoción Audiovisual que justamente tiene como cometido el aporte de fondos que provienen de los juegos de azar y qué aseguran que nuestros productores y nuestros realizadores en Entre Ríos y, también, quien quiera venir a producir a la provincia pueda tener asegurado los fondos necesarios para poder llevar adelante la industria cultural”.

«Esto también lo hemos hecho con el Teatro, que también queríamos darle esa previsibilidad por eso hoy la provincia cuenta con estas dos leyes: Una Ley de Promoción Audiovisual y una Ley de Promoción de Teatro que asegura los fondos para que puedan llevarse adelante”, afirmó el mandatario.

«No es mérito de un gobierno, es mérito de todos quienes trabajan en las industrias culturales. Se trata de eso y se trata fundamentalmente de escucharnos, de entendernos pero lo más importante, de ponernos de acuerdo para poder tener políticas públicas culturales en la provincia de Entre Ríos, y eso es mérito de todos”, afirmó.

Argentina, 1985
En ese marco, el mandatario al opinar sobre el mensaje que brinda el filme Argentina, 1985, recientemente estrenada y elegida para representar al país en los premios Oscar 2023, dijo que, “más allá de que, como todas las películas y la historia, sea opinable, es muy interesante. Porque, justamente, logra eso: el debate”.

“Pone nuevamente en escena y discusión aquellos temas de 1985 en una sociedad que me tocó vivirla con mucha intensidad, porque era un militante juvenil. Abríamos una gran esperanza para que haya un juicio y castigo a quienes cometieron el mayor genocidio en la República Argentina. Después, hubo muchos más avatares que por ahí en la película no se cuentan, pero así como es importante que en 1985 se juzgó y condenó a los militares, también lo es que a partir de 2003, con Néstor Kirchner, se encarceló definitivamente a los genocidas”, especificó.

Presupuesto cultural y obras
Por otro lado, al exponer sobre las partidas presupuestarias para Cultura, previstas en el presupuesto provincial de 2023, Bordet, precisó que “tiene que ver con un reconocimiento para quienes trabajaron con el presupuesto, tanto legisladores del oficialismo como de la oposición. Lograr un entendimientos para tener una ley que fue votada por una amplísima mayoría y donde las partidas presupuestarias para el área cultural están aseguradas”.

“Tengo un compromiso de avanzar con la ley de cargos para la Sinfónica de la Provincia, también para mejorar sustancialmente los aspectos presupuestarios. Y trabajamos mucho en recuperar edificios públicos que tienen que ver con el acerbo cultural”, continuó, para ejemplificar: “en la Biblioteca Popular, cuyas obras se han inaugurado; en la Casa de Gobierno, donde se están construyendo salones nuevos para que su uso no sea tanto de uso de oficinas sino múltiple, conservando un patrimonio cultural y patrimonial; y en el Archivo General de la Provincia, donde estamos interviniendo en un inmueble que es histórico”.

Por su parte, el Intendente de Paraná, Adán Bahl indicó: «Es un gran honor para la ciudad de Paraná ser sede del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, uno de los eventos culturales más esperados de toda la región. Mis felicitaciones al gobierno provincial, que año a año se supera en la propuesta. Una grilla extraordinaria la de esta 4° edición».

El gobierno de la provincia de Entre Ríos inauguró este miércoles un Festival muy esperado por el público y los realizadores de la región. Durante cuatro días y con acceso libre y gratuito, se podrán celebrar las historias, los paisajes y la identidad entrerriana y de la región a través de las propuestas que se proyectarán en pantalla grande y de manera gratuita.

En 2022 la película Argentina 1985 dará la bienvenida a cuatro días del mejor cine de la región y el país. El público podrá acceder a más de sesenta proyecciones de manera gratuita en seis ciudades entrerrianas y votar sus producciones favoritas.

Durante los días del evento, las localidades de Aranguren, Concepción del Uruguay, Concordia, Los Conquistadores y Villaguay proyectarán a diario cortometrajes y largometrajes de las distintas secciones del Festival. Se busca de esta manera, sostener el carácter federal del Ficer y colaborar en la formación de nuevos públicos que puedan vivenciar las películas con otros, frente a grandes pantallas, sonido acorde y buena calidad de imagen.

Con sus siete secciones, el Ficder contará con cincuenta presentaciones, más de sesenta producciones, funciones de trasnoche, una proyección de apertura y una de cierre. La programación refleja un criterio federal, y diversas estéticas. La grilla ofrecerá un amplio panorama contemporáneo del cine internacional, nacional y regional. A su vez, el cine entrerriano será protagonista. Habrá largometrajes, cortometrajes y videominutos de ficción, documental y animación.

La película elegida por el voto del público se llevará la estatuilla Ojo Pez en cada una de las secciones.

Las entradas para ver películas podrán adquirirse una hora antes en la Boletería del Ficer ubicada en la planta baja del CPC.