El Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos junto a la Municipalidad de Paraná proyectaron la campaña #DesechosResponsables, #CiudadSostenible . Se trata de una iniciativa que se lanzó con el objetivo de contribuir al cuidado sanitario y del ambiente. Así, el próximo 1º de diciembre, desde las 9 y hasta las 13, se llevará adelante una recolección masiva de medicamentos vencidos, deteriorados, y/o en desuso de origen domiciliario, considerados tóxicos para todos los seres vivos.
Esta acción tiene un doble beneficio: el sanitario, ya que se evita la acumulación o el desecho inapropiado de estos residuos de medicamentos en los hogares; y por otra parte, se previene la reutilización y/o comercialización de los mismos. En cuanto a lo ambiental, un buen destino de los medicamentos vencidos reduce la contaminación que provocan, como así también limita los efectos nocivos que provocan en el agua potable, en la vida acuática, en los microorganismos clave para el ecosistema, entre otros de gran importancia, señalaron desde el Colegio de Farmacéuticos.
A la iniciativa se sumó la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
Los residuos de medicamentos entran dentro de la clasificación de residuos peligrosos, incluidos en la Ley Nacional Nº 24.051, a la cual adhiere Entre Ríos mediante Ley provincial Nº 8.880/92.
“Junto al Colegio decidimos trabajar y fortalecer un sistema de recolección selectivo de medicamentos vencidos o deteriorados y así poder facilitarle a los y las ciudadanas de Paraná que puedan desprenderse de forma segura de esas medicinas que tenemos en nuestros hogares y que no son aptas para su consumo. La idea es depositarlos en receptáculo acondicionado para tal fin y así poder garantizar un control de estos residuos, por la salud de la población y por nuestro ambiente”, destacó la subsecretaria de Salud y de Ambiente y Acción Climática, Silvina Saavedra, área que pertenece a la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias.
En cuanto a la campaña, la coordinadora del Área Asuntos Profesionales del Colegio de Farmacéuticos, Roxana Firenstein, indicó: “En los puntos programados contaremos con bolsas rojas para el depósito de envases primarios de medicamentos vencidos y/o deteriorados de origen domiciliario. Es decir, comprimidos en los blisters, cápsulas en sus blisters, suspensiones, soluciones, jarabes en sus frascos, líquidos en sus envases, cremas, pomadas, ungüentos y pastas en sus envases, entre otros. Y además contaremos con bolsas verdes para el depósito de envases secundarios, como cajas de cartón y/o prospecto”.
En cada lugar de recolección, habrá personal municipal designado y capacitado por la Dirección de Farmacias e Insumos Médicos de la Subsecretaria de Salud y, además, profesionales farmacéuticos para controlar que la tarea sea segura. Luego, una vez concluida la jornada, empresas dedicadas al tratamiento de desechos tóxicos se encargarán del destino final de lo recolectado.
“Creemos que estamos en el camino correcto ya que esta acción representa un impacto altamente positivo en lo sanitario y lo ambiental, con el consecuente ahorro económico que esto significa a largo plazo. Bregamos por una mejor salud para los ciudadanos y esperamos que esta acción, luego de esa experiencia en Paraná, se extienda en toda la provincia. Los medicamentos están compuestos por químicos, sustancias y excipientes que si no son destruidos o desechados en forma correcta afectan considerablemente la vida saludable en todos los seres del planeta”, sostuvo Claudio Iriberry, director del Departamento de Asuntos Profesionales y vocal del Colegio de Farmaceúticos.
Lugares de recolección
Dirección de Farmacia e Insumos Médicos – Subsecretaría de Salud
Ayacucho y Churruarín
Centro de Salud Padre Kentenich
1º Congreso Mariano Nacional 3057
Centro de Salud San Martín
Ameghino Al Final S/N Barrio San Martín
Centro de Salud Papa Francisco
Calle 1346 y El Aguaribay
Centro de Salud Toma Nueva
Rondeau y El Viraró
Centro de Salud Dr. Arturo Umberto Illia
Provincias Unidas 345
Centro de Salud La Milagrosa
Francia y Las Magnolias
Puesto móvil en Plaza Alvear
Esquina Buenos Aires y Laprida
Puesto móvil en Rotonda Danza de la Flecha
Alameda de la Federación
Puesto móvil Secretaria de Política Social, Inclusiva y Comunitaria
San Martín 1420
De la Redacción de Entre Ríos Ahora