El médico Ariel de la Rosa lanzó su precandidatura a la Intendencia de Paraná, aunque de momento, dice, se trata solo de una propuesta a nivel local, sin definciones a nivel provincial por cuanto entiende que «falta mucho» y el escenario dentro del Partido Justicialista (PJ) está a la espera de definiciones.
De la Rosa, médico especialista en ginecología, ya se había lanzado en 2015, aunque luego declinó su precandidatura. Su lanzamiento a la arena política partidaria lo obligó a renunciar entonces a su cargo de director en representación de los activos del Poder Ejecutivo en el directorio del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).
De la Rosa fue votado para cumplir el período 2014 a 2018, pero no terminó el mandato. Su lugar fue ocupado por el dirigente Fabián Monzón, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UCPN), que desde entonces ha venido revalidando su puesto en las sucesivas elecciones en Iosper.
Exsecretario de Salud durante la administración de Jorge Busti; ex ministro de Salud de la Provincia, entre 2016 y 2017 -renunció ese año por el juicio que se llevó adelante contra un grupo de dirigentes de UPCN por los incidentes que ocurrieron en la Colonia de Salud Mental de Diamante, en el cual resultó absuelto de culpa y cargo- vuelve ahora a intentar con la Intendencia de Paraná.
“Este es un proyecto local, que hemos decidido reactivar con el mismo equipo de gente que trabajó conmigo en 2015. Encaramos el proyecto por ahora en forma local”, asegura De la Rosa. “No quiero hablar desde lo partidario, porque está muy enrarecido todo. Por eso, decimos que se trata de un proyecto local, exclusivamente, y sobre esa base, seguir avanzando con una propuesta para la ciudad”, apunta.
El dirigente tiene una buena imagen del actual intendente, Adán Humberto Bahl, y asegura que “de los últimos intendentes, de Humberto Varisco para acá, en lo que hace a obra pública y en innovación está haciendo mucho. Pero, claro, toda gestión sufre degaste. Desde mi lugar, apunto a un proyecto de continuidad y desarrollo y mejora de la ciudad y de recambio de personas, de imagen, porque hay desgaste”.
De la Rosa no se cree “un advenedizo de la política: participo en política desde que estaba en la Universidad”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora