El interbloque Juntos por Entre Ríos de la Cámara de Diputados adelantó que acompañará el proyecto que modifica el calendario electoral en la Provincia, porque entiende, adujo, que es potestad del Gobierno definir la fecha de las elecciones. Al respecto, la oposición resaltó que la iniciativa dispone “reglas claras de juego” y avizoró una victoria: “La sociedad está convencida de que se agotó un ciclo -tanto a nivel provincial como nacional-, por lo que el cambio se va a dar, más allá de cuándo se vote”.
Como contó Entre Ríos Ahora, el proyeccto oficial ingresó este lunes a la Cámara de Diputados. La iniciativa el esquema electoral para 2023 en la Provincia.
De acuerdo al cronograma que ahora propone el oficialismo, las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) se realizarán el último domingo de julio, y la general, el último domingo de septiembre.
Así pues, el calendario indica que las primarias se desarrollarán el 30 de julio de 2023, y las generales, el 24 de septiembre del año próximo.
La Ley N °10.615, sancionada por la Legislatura en 2018, establece que las elecciones generales de cargos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno “deben celebrarse el segundo domingo de junio del año en que correspondan las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones nacionales”.
En tanto, prevé que “las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para los candidatos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno, deben celebrarse el segundo domingo de abril del año en que se realicen las elecciones generales, o bien en forma simultánea con las elecciones PASO nacionales”.

El interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados.
El desdoblamiento implica que el Poder Ejecutivo aplaza más de 100 días la realización de las generales.
En ese escenario el interbloque Juntos por Entre Ríos definió que respaldarán el proyecto que modifica el calendario electoral de la provincia.
Destacaron que “era sumamente necesario tener certidumbre sobre el calendario electoral” y consideraron que esta iniciativa viene a poner luz en ese sentido y establece reglas claras de juego, que “es lo que veníamos exigiendo con insistencia”.
“Es potestad del Gobierno definir la fecha de elecciones y, por una cuestión de estrategia electoral y con el fin de ganar tiempo para mejorar su performance, el oficialismo decidió postergar la fecha de las elecciones”, sostuvieron.
“No le damos tanta importancia a la fecha de los comicios porque estamos convencidos de que la sociedad está decidida a generar una alternancia y que otras fuerzas políticas conduzcan los destinos de la provincia. Esto se va a terminar dando, más allá de cuándo se realicen las elecciones”, aseguraron.
“Acompañamos el proyecto político de Rogelio Frigerio y tenemos la convicción de que será el próximo gobernador de la provincia de Entre Ríos, se vote en una fecha o en otra”, concluyeron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora