El bloque del Frente Justicialista CREER Entre Ríos de la Cámara de Senadores expresó su solidaridad y apoyo a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a raíz del fallo judicial conocido este martes, al que consideraron
El bloque de senadores provinciales del Frente Creer consideró que el fallo que aplicó 6 años de cárcel a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada Causa de Vialidad es “una condena construida desde la ilegalidad por parte del Poder Judicial y los sectores del poder económico concentrado de la Argentina, con el propósito específico de proscribirla electoralmente”.
“Ninguna persecución judicial podrá borrar del corazón de miles de argentinos el reconocimiento que tiene bien ganado una gobernante que trabajó para hacer de éste, un país más justo e igualitario”, señaló el bloque, que además consideró que el fallo deteriora gravemente la calidad democrática en el país.
Los senadores expresaron que tal como lo dijo la vicepresidenta “el objetivo desde el principio fue estigmatizar este espacio político para que nadie vuelva a hacer las cosas que se hicieron, construyendo un país más justo para todas y todos”. En ese sentido, repudiaron la persecución y el hostigamiento materializados en una condena sin pruebas, y consideraron que la defensa de Cristina Fernández es hoy la defensa de la democracia.
El fallo se conoció 24 horas antes: la tarde del martes cuando el Tribunal Oral Federal Nº 2 dio a conocer el fallo que condena a la vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos luego de que la Justicia la encontró culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, por favorecer al empresario patagónico Lázaro Báez en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Fue absuelta, en cambio, por el delito de asociación ilícita, la otra figura por la que había sido acusada. Se trata de la primera vicepresidenta en ser condenada por corrupción mientras ejerce su cargo.
El tribunal dispuso el decomiso de 84.835 millones de pesos actualizados al momento en el fallo en que quede firme. Ese dinero es el monto de “los efectos del delitos”.
Cristina Kirchner no irá presa y podrá seguir siendo funcionaria y candidata en las próximas elecciones al cargo que desee, ya que la sentencia queda firme y tiene aplicación, cuando -según el nuevo Código Procesal Penal Federal parcialmente en vigencia-, se hayan agotado todas las instancias judiciales de revisión. Es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia rechace el último recurso de la imputada, lo que puede demorar años.
El veredicto de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso fue leído por el primero desde la sala B de audiencias de la planta baja de los tribunales de Comodoro Py 2002. Fue un fallo dividido, ya que el juez Basso se pronunció por condenar a Cristina Kirchner por asociación ilícita, pero quedó en minoría.
Apenas terminada la lectura del veredicto, desde el Senado Cristina Kirchner dio un mensaje y denunció al Poder Judicial. “Son un Estado paralelo, es la mafia judicial”, dijo la vicepresidenta, que adelantó que apelará la sentencia.
La sentencia fue recibida con protestas por unas 200 personas que se reunieron frente al edificio de Comodoro Py 2002. La agrupción del piquetero Luis D’Elía empezó a agitar las vallas que rodean al edificio, lo que generó que la policía de la guardia de infantería se colocara cerca de las reja con sus escudos listos para intervenir, pero no fue necesario hacerlo.
El tribunal oral absolvió al exministro de Planificación Julio de De Vido, a Abel Fatala y a Héctor Garro por los hechos que fueron motivo del juicio. Y en el mismo sentido sobreseyeron a Carlos Santiago Kirchner, por prescripción del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario publico.
Además de Cristina Kirchner, fueron condenados a seis años de prisión por fraude el exsecretario de Obras Públicas José López; el extitular de la Dirección Vialidad Nacional Nelson Periotti, y Lázaro Báez, dentro de un lote total de 13 imputados.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora