La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó al último congreso provincial de 2022: se reunirá el próximo miércoles 21, en San Salvador.

Aunque en el encuentro gremial docente habrá un análisis de la situación nacional y provincial, se analizará la situación de los maestros y se definirán estrategias a seguir, no se espera grandes definiciones.

El tema clave que suele despertar el interés de la comunidad educativa, el salario docente, se cerró el la mesa paritaria y no habrá reapertura sino hasta febrero próixmo.

El 2 de noviembre último, los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno. Con los aumentos en los haberes de octubre y noviembre se alcanzaría un 94,45 %. Luego, se sumará otro aumento más que consistirá en un 5% por encima del índice anual de inflación.

La pauta acordada, un 7% para octubre y un 18% para noviembre llevará el mínimo garantizado de bolsillo para el cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, a una cifra de $96.000.

El esquema para estos meses consiste en un 7% con los haberes de octubre y un 18 % con los de noviembre. Ambos incrementos se pagarían de forma conjunta con los haberes de noviembre, lo que representa un aumento del 25 por ciento. Mientras que el acumulado a diciembre será del 94,45 % Además, en enero se aumentará 5% sobre el índice anual de inflación.

Desde octubre a diciembre, Agmer participó activamente con los vocales del Jurado de Concursos del Consejo General de Educación (CGE) en el proceso de titularización de casi 6.000 docentes de los niveles inicial y primario, en la mayor convocatoria de los últimos tiempos. Según establece el Estatuto del Docente, el concurso es el último sistema de ingreso y ascenso en el escalafón.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora