El Senado dio sanción definitiva a dos proyectos de ley clave: la creación de más de 1.000 cargos en el Ministerio de Salud y la conformación del escalafón para los músicos de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.

En septiembre último, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, había reclamado a la Legislatura el tratamiento de un proyecto de creación de cargos que el Poder Ejecutivo había enviado en marzo. Contar con esos cargos, arguyeron en Salud, permitirá regularizar los cargos que se destinarán a profesionales que se desempeñan en el área.

El proyecto que envió Poder Ejecutivo contempló la creación en el ámbito del Ministerio de Salud la cantidad total de 1.095 cargos en la planta permanente del escalafón profesional de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria para ser destinados a la regularización e incorporación de los agentes de la planta de profesionales de la Ley 9.892, que presten servicios con distintas modalidades contractuales de servicios en los establecimientos asistenciales y sanitarios dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos

Esos cargos a crear serían con el siguiente detalle:

821 cargos Profesional Asistente Ley 9.892

232 cargos Profesional Interno de Guardia Ley 9.892

41 cargos Profesionales Instructores de Residencias

1 cargo Secretario Técnico Ley 9.892

Salud apura a la Legislatura para regularizar cargos

En  la sesión de este miércoles, el senador Jorge Maradey (Gualeguaychú – Frente Justicialista) expresó que «es un enorme avance porque estamos reconociendo a través de la estabilidad laboral a nuestros recursos humanos en Salud, que estuvieron en la primera línea de atención durante la pandemia del Covid-19» y que además «se trata de una necesidad sentida, real y urgente que regulariza situaciones de larga data y adecua con mayor eficacia la funcionalidad de la estructura sanitaria provincial». Luego, afirmó:»Estamos cumpliendo al derecho esencial de las y los trabajadores de poder acceder a la estabilidad laboral y a mejores oportunidades de crecimiento profesional dentro de la cartera sanitaria del Estado provincial».

 

En esa misma linea, la senadora Flavia Maidana (Nogoyá – Frente Justicialista) destacó que se trata de » un reconocimiento para todos los profesionales que hace mucho tiempo están en una situación inestable» y reconoció al gobernador Gustavo Bordet «que ha tendio la grandeza de poder cumplir con esta deuda con los profesionales de la salud». Luego, remarcó que «este es el camino donde debemos pode legislar para todos los trabajadores de todos los ámbitos».

El otro proyecto que tuvo sanción definitiva en la Cámara Alta es la Ley de Grados, el escalafón propio de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.

Ley de Grados de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos supondrá un cambio de calidad de los músicos y les dará un escalafón del que ahora carecen. Uno de los puntos centrales de la norma establece que el ingreso al organismo «sólo procederá mediante el correspondiente concurso público de antecedentes y oposición para todo el personal».

Sinfónica: media sanción a una «ley histórica»

 

No sólo el ingreso será por concursos; también el avance en la carrera hacia un escalafón superior. «La promoción vertical a roles superiores procederá exclusivamente mediante los procesos de selección a través de concursos públicos de oposición y antecedentes. La promoción horizontal consiste en el acceso a los diferentes grados habilitados para cada rol», agrega la normativa que el 6 de este mes obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados.

Al respecto, el senador Francisco Morchio (Juntos por el Cambio) dijo que la aprobación de la norma «significa un apoyo a la cultura y a una orquesta con 75 años de trayectoria, y a los músicos que la conforman, reconociendo su dedicación desde el primer día». Además, resaltó que este proyecto «es una necesidad que lleva ya muchos años» y su aprobación «es fruto de la lucha de estos músicos y músicas y para quienes quieren hacer grande a nuestra cultura».

Por su parte, la senadora Maidana agregó que a la Orquesta Sinfónica «le dará muchos beneficios, como el de la jerarquización» y resaltó que «nuestro Gobierno provincial ha demostrado el compromiso con las y los trabajadores en todos los ámbitos» y que esto es «un acto de gran responsabilidad para regularizar en cada uno de los sectores, trabajando de manera prolija y responsable».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora