El multitudinario festejo que hubo este domingo en Paraná luego del triunfo de Argentina en el Mundial de Qatar, al vencer en la final a Francia y conquistar la tercera copa, tuvo su epicentro en Plaza 1° de Mayo. Fue la más altísima concentración de gente que se recuerde en los últimos tiempos.

Como suele ocurrir en este tipo de manifestaciones, hubo desenfreno y actos de vandalismo, que dejaron daños en el mobiliario urbano de la ciudad: semáforos, luminarias y parte de la obra en construcción del mandapeatón frente a la Iglesia Catedral.

«Cosas innecesarias, que responden sólo a las ganas de romper porque no tienen justificativo: columnas de semáforos destrozadas en zonas de mucha circulación, que hicieron peligrar la seguridad de cientos de conductores», indicaron desde la Municipalidad.

 

«Necesitamos respetarnos. Entre nosotros y lo que es de todos. Los que rompieron el semáforo, pusieron en riesgo no sólo su vida sino la de todos los paranaenses que estaban festejando. Eso pudo caer sobre la cabeza de alguien, amargándonos a todos una jornada  de felicidad. Reitero: había muchas familias, con sus abuelos, sus niños», expresó al respecto el intendente Adán Bahl.

El intendente llamó a cuidar la ciudad: «La convivencia es clave para disfrutar la ciudad. Nos negamos a cederles el espacio público a los vándalos. Todas las mejoras se pagan con el dinero de los paranaenses y son cosas que cuestan mucho. Paraná es de todos y todos tenemos derecho a vivir en una ciudad linda y cuidada», señaló.

 

«Como venimos haciendo en cada uno de los casos, vamos a tomar medidas sancionatorias particulares para que los responsables de este daño al patrimonio público se hagan cargo», finalizó Bahl.

En fotos, mirá cómo reacondicionaron este lunes Plaza 1° de Mayo luego de los festejos mundialistas del domingo:

 

 

o  Plaza 1° de Mayo:

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora