La oposición adelantó que no votará el aumento del boleto en la sesión convocada para el jueves 29. El dato se conoció al término de la brevísima reunión de la comisión de Movilidad Urbana y Seguridad Vial del Concejo Deliberante de Paraná que se convocó este lunes.

El despacho de comisión sólo contó con las firmas de los ediles del oficialismo: Sergio Elizar, presidente del bloque del Frente Creer, y de Susana Farías, Ana Ruberto y Luisina Minni; en cambio, no firmaron por la oposición Anabel Beccaría, de Políticas para la República; y Walter Rolandelli, titular del bloque de Juntos por el Cambio. Desiree Bauza, del bloque unipersonal PRO, no asistió a la reunión.

El viernes 23  tomó estado parlamentario el proyecto de ordenanza enviado al Concejo Deliberante por el intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, que contempla un incremento del 31% en la tarifa del transporte urbano de pasajeros.

El esquema que impulsa el oficialsimo es llevar el precio del boleto de $72,00 a $94,50, diferenciándose de la pretensión de la concesionaria del servicio, Buses Paraná, que pidió un incremento del 140%, y llevar la tarifa a $173,47.

El jefe del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Sergio Elizar, explicó el motivo por el cual se pretende un segundo aumento del boleto en lo que va del año –en agosto ya subió de $57,80 a $72,00- y dijo que se trata de “un intento por garantizar la continuidad del servicio y a su vez, morigerar el impacto en el bolsillo de los usuarios, ante la exigencia de la empresa de un boleto de $173,47 para la tarifa plana.

El porcentaje de aumento de la tarifa que impulsa el Ejecutivo es el resultado del estudio de costos efectuado por el especialista Carlos Maisterrena, que asesora al intendente Adán Humberto Bahl. Al respecto, Elizar sostuvo que el incremento se da aún cuando la calidad de prestación del servicio “deja mucho que desear”.

Si se aprueba en la sesión de este jueves será el segundo aumento del año. En agosto último, el precio del boleto pasó de $57,80 a $72.

 

 

Qué dijo la oposición

 

En el marco de la discusión por el nuevo incremento de la tarifa de colectivos, desde el bloque de concejales de Juntos por el Cambio dijeron que “no vamos a votar un nuevo aumento en el valor del boleto de colectivos en Paraná”.

Elizar justificó el aumento del boleto: es para «garantizar la continuidad» del servicio

“Se pretende llevar el boleto a $94,50 , es decir un aumento del 31 %, por lo que no estamos dispuestos a votar ese incremento que impactara en el alicaído bolsillo de todos los paranaenses”, señaló la oposición.

 

“Es lamentable que el SITU (Sistema Integral Transporte Urbano) únicamente se convoque dos veces al año y solo sea para ajustar la tarifa que impacta directamente en el bolsillo del vecino y jamás para discutir la calidad del servicio, frecuencia, recorridos y cantidad de coches, que distan muchos de los 180 que tendría que haber en circulación”, indicaron.

 

Y apuntaron: “En la tarifa se debe contemplar también la calidad y eficiencia, lo cual el presente nos nuestra que pagamos más y tenemos peor servicio. En cuanto a los subsidios le hemos solicitado al gobierno provincial y municipal que le exijan al gobierno nacional una mejora y federalización de los mismos, sobre todo teniendo en cuenta que son del mismo signo político”.

 

Juntos recordó que Bahl durante su campaña “dijo que el problema del transporte se solucionaba con más control y con un municipio decidido a exigirle a la empresa. Lamentablemente, estamos a 3 años de este gobierno y ya no hay margen para echarle la culpa a otras gestiones y tampoco soluciones a la vista, lo que si hay es peor servicio y mayor ajuste.  Hasta que no haya una propuesta vinculada a mejorar el transporte  no vamos a votar ningún aumento”.

La oposición fustigó la sesión del boleto: «exprés, sin debate y de aspaldas al vecino».

 

Desde el bloque de Políticas para la República también impulsan una reformulación integral del sistema de transporte público.

En marzo último –cuando se discutió en el Concejo el aumento que entró en vigencia en agosto- desde esa agrupación política dijeron que Ejecutivo y concesionaria “son dos caras de una misma moneda, que es la falta de decisión hacia un mejoramiento integral del sistema de transporte público de la ciudad y señalaron que en 2020 presentaron un Proyecto de Movilidad que no tuvo tratamiento legislativo”.

La decisión de los concejales Anabel Beccaría y Emiliano Murador es no levantar la mano para apoyar el nuevo aumento del boleto.

“Nuestros concejales ya adelantaron que votarán en contra, y buscando que la discusión sea en pos de mejorar el sistema y se tengan en cuenta las sugerencias que vienen haciendo estos tres años”, señalaron ahora.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora