El anuncio del intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, de pagar un bono de $10 mil a trabajadores de planta y con contratos de servicio en el Municipio con la condición de «que durante diciembre cumplan con sus labores normales y habituales», esto es que no se plieguen a ninguna medida de fuerza, generó el efecto previsible.

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), que durante diciembre dispuso una feroz batalla sindical, que incluyó denuncia penal por amedrentamiento al secretario general, Fabricio Gómez, y al factótum de la Lista Naranja, en la que abreva la conducción gremial, Osvaldo «Pacha» Palacios», llevó el caso a la Secretaría de Trabajo.

«Aprietes»: la Municipalidad denuncia al Suoyem y al «Pacha» Palacios

 

El 30 de diciembre último, el Suoyem hizo una presentación ante el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Ángel Zacarías, y lo anotició que en medio de la conciliación obligatoria dictada por el organismo al conflicto surgido el último mes con la administración del intendente Bahl a raíz de un reclamo salarial, el Municipio se negó a pagar el bono de $10 mil a número aproximado a 300 trabajadores. Fue una reiteración de una petición que había hecho el 22 de diciembre.

El secretario Legal y Administrativo de la Municipalidad, Pablo Testa, respondió a Trabajo el mismo 30 de diciembre, y negó “conducta antisindical y discrimnatoria alguna, como asimismo negamos que se haya en forma ilegítima exclulido del bono a los que trabajadores a los que les correspondía”, y tras cartón pidió al Suoyem “el listado de los 300 trabajadores que alegan, como asimismo los empleados que podrían alegar licencia gremial”.

El titular del Suoyem y el «Pacha» Palacios, imputados

 

El lunes 2 de enero el Suoyem hace una nueva presentación ante la Secretaría de Trabajo y dice en relación a la respuesta del Municipio, y consdieró que “la misma es solo un argumento para ganar tiempo en esta conciliación, resaltando que el listado que mencionan tiene que ser requerido y brindado por el mismo Ejecutivo municipal”.

En ese marco, reclamó que el Municipio informe “en el menor tiempo posible” el “listado de los agentes municipales que no percibieron el pago” del bono de $10 mil.

El pago del bono ya había sido anticipado en la primera oferta salarial que hizo el Departamento Ejecutivo a los sindicatos que agrupan a los trabajadores del Municipio, y que fue rechazada.

 

Ante el desaire sindical, Bahl dispuso pagar el aumento por decreto.

La decisión del Ejecutivo Municipal incluyó un aumento acumulativo del 12% para noviembre, con lo cual la mejora anual que recibirán los empleados del Municipio alcanzará el 96,24%.

En materia de política salarial, la Municipalidad aplicó un incremento del 20% en marzo; en julio, otro 2o% sobre la escala de julio, que acumuló un 44%; en septiembre, un aumento del 15% sobre la escala de agosto que, acumulado llegó al 65,6%; en octubre, un 5% sobre la escala salarial de septiembre (acumulable 73,88%); y en noviembre, un 12% sobre escala de salarios de octubre (acumulable 94,75%).

 

 

De la Redacción de Entre Ríos ahora