El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos, Entre Ríos) detalló de qué modo se tramitaría el pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, impulsado por el presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores, consecuencia directa del fallo sobre distribución de coparticipación que benefició a la administración del jefe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El fundamento es por mal desempeño en sus funciones, según lo establece el artículo 53° de la Constitucional Nacional. En primer lugar, el escrito debe ingresar formalmente al Congreso. Luego, “como estamos fuera del período ordinario, el Poder Ejecutivo debería llamar a sesiones extraordinarias con esta cuestión en el temario.  Luego la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzaría a tratarlo”, detalló el legislador.

En la etapa preliminar, se establece si existen las condiciones objetivas y subjetivas para abrir el sumario, lo que se aprueba con mayoría simple de 16 diputados. En caso de aprobación, se comienza la etapa informativa sustanciando el sumario con medidas de prueba, informes, citación a testigos, careos, derecho de defensa de los acusados.

 


En la etapa resolutiva, la Comisión de Juicio Político de Diputados –que preside Carolina Gaillard (Frente de Todos, Entre Ríos) emite dictamen sobre cada uno de los cargos, con mayoría simple de 16 diputados, elevando lo resuelto al pleno de la Cámara, “que debe aprobar la formación de la causa con 2/3 de sus miembros presentes, sosteniendo la acusación ante el Senado, que realiza juicio público, pudiendo declarar culpables a los acusados, con 2/3 de miembros presentes. La solicitud de juicio político que no sea aprobado o rechazado, tiene vigencia por 3 períodos parlamentarios”, reseñó el legislador entrerriano.

 

 

Los ministros de la Corte a los que apuntó el Presidente Alberto Fernández: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti.

 

Los cargos

El pedido de juicio político apunta a los cuatro jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Los cuatro, bajo los cargos de “mal desempeño”.

Respecto del ministro Horacio Rosatti, dice el pedido de juicio político, es a raíz de las “declaraciones que buscan condicionar el ejercicio de sus potestades por parte de los otros poderes políticos del Gobierno Federal”.

En relación a Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, se sindican los “atropellos en el Consejo de la Magistratura”.

También la “vinculación de Horacio Rosatti con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En tanto, respecto de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, el “asalto al Consejo de la Magistratura”.

Además, y en relación a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, “a la luz de la Acordada N° 34/2022 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Respecto de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, la causa sobre la “coparticipación”.

 

 


A Rosatti, por los “vínculos de su principal colaborador (Silvio Robles, su vocero, NdelR) con funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Respecto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, el “fallo sobre la coparticipación”.

En ese marco, el pedido plantea: “En mérito de lo expuesto, solicito a esa Comisión disponga lo pertinente para impulsar la apertura del juicio político respecto de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia  doctores Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora