“Kumpas, ganamos la batalla”.
El mensaje de Matías Ayastuy avisaba así de una batalla efectivamente ganada: Teatro por la Identidad, después de un conflicto insólito, estará en el corsódromo del Carnaval de Gualeguaychú.
“De esta manera, desde la Comisión (del Carnaval) por decisión unánime votaron a favor de la participación de Teatro por la Identidad”, contó.
La batalla ganada no es menor. Y Matías Ayastuy lo dejó en claro en su mensaje: “Ni un paso atrás. Hasta la victoria siempre. Hasta encontrar al último de los nietos!!”.
De ese se trata la participación de un número especial de Teatro por la Identidad en Gualeguaychú: hacer visible la larga lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de los nietos apropiados durante la dictadura.
“La búsqueda de la identidad es una labor absolutamente necesaria y constituye una de las más justas e incuestionables causas a la que se han plegado referentes que van desde Lio Messi y Javier Mascherano a los más diversos músicos, actores y miles de ciudadanos e instituciones desde 1983 al presente. (Teatro por la Identidad) TxI es una ONG que acompaña la búsqueda de las Abuelas desde hace años apelando al teatro como recuso comunicacional para lograr que quienes dudan de su identidad se acerquen a Abuelas”, había contado Matías, cuando dio a conocer la decisión adoptada en Gualeguaychú de no permitirles la participación, decisión que ahora revieron.
“En octubre pasado la ONG TxI realizó un pedido formal de participación artística en el espectáculo más importante de la ciudad a la Comisión del Carnaval, la cual fue aceptada a principios de noviembre por los organizadores del evento. Ilusionados con la participación artística en las dos noches del fin de semana largo de la fiesta más importante del país a cielo abierto, los integrantes de TxI pusieron en marcha las gestiones necesarias que implicaron: presentación de un proyecto ante el Ministerio de Cultura de la Nación que fue aprobado con el fin de apoyar esta causa y el pago de las reservas para alojar los 20 artistas necesarios para la actuación”, relató.
La intervención artística consiste en el desfile de un títere de una abuela de 5 metros de altura (manipulado por 5 personas) y de un nieto (manipulado por 3) que, acompañados por reconocidos percusionistas que generan el clima, van buscándose y encontrándose durante la marcha. La única pancarta que se quiere difundir dice: “Si dudás de tu identidad comunícate con las abuelas. 011-4384 0983”.
Pero esa participación había incomodado a algunos integrantes de la Comisión del Carnaval. Primero dijeron que sí, después que no, y sólo cuando el conflicto llegó a los medios y se hizo público, volvieron a dar marcha atrás.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.