Aunque el ministro de Energía, Juan José Aranguren, ha procurado evitar cuál será el aumento que se autorizará este año a las distribuidoras de gas, los más de 50 mil clientes de la firma Redegas SA ya están sintiendo el impacto en el bolsillo.
El cargo fijo que pagan todos los usuarios residenciales pasó de tener un valor de $13,57 en el quinto bimestre de 2016 a un monto de $65,02, en el primer bimestre de 2017. O sea, una suba extraordinaria del 379%.
Del mismo modo, el precio del metro cúbico de gas, que en noviembre de 2016 estaba en $0.470448 pasó a tener un costo de $ 2.037966. En este caso, el aumento aplicado por Redengas fue del 332,90%.
En 2016 la tarifa de gas fue tema de una fuerte discusión, que derivó en un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que obligó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a ordenar a las distribuidoras a aplicar subas con hasta un tope del 400%.
La readecuación tarifaria en el precio del gas natural fue dispuesta por el gobierno de Mauricio Macri a partir del 1º de abril del año último y generó lo esperable: una oleada de críticas.
Los aumentos en las tarifas de gas significaron que los usuarios comenzaran a abonar cuatro veces más de los montos que venían pagando hasta 2015. Aunque en algunos casos, las subas llegaron al 600% lo que derivó en la presentación de recursos judiciales en distintos puntos del país.
Alertado por esas medidas, el gobierno de Cambiemos decidió morigerar los aumentos y establecer topes a las subas: del 400% para los usuarios residenciales, y del 500% para los comercios.
Pero en octubre pasado, y tras la audiencia pública, el Enargas oficializó un nuevo aumento de la tarifa de gas, con topes del 300%.
Según la Resolución 212 – E/2016 publicada en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Energía, Juan José Aranguren, las tarifas residenciales se actualizarán en los meses de abril y octubre de cada año, «teniendo en cuenta el tipo de cambio vigente y el valor del precio objetivo en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) en cada momento, hasta llegar a la eliminación total de los subsidios en el año 2019».
Según expresó Aranguren durante la audiencia, que se desarrolló entre el 16 y 18 de septiembre, el incremento para los usuarios residenciales será de 205% a partir de la facturación de octubre.
En Paraná, las facturas que por estos días están llegando a los usuarios incluyen incrementos por encima del 300%.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.