La edición 2023 de la Fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú, que se concretó los días 4, 5, 6 y 8 de enero, tuvo una grilla de artistas de primer nivel: Pimpinela, Ángela Leiva, Los Pericos, Turf, Jorge Rojas, Víctor Heredia y el cierre con Abel Pintos, y un costo que ahora se calcula en $133 millones. Solo por la actuación de Abel Pintos la Municipalidad de Gualeguaychú, bajo administración de Martín Piaggio (PJ), pagó más de $22 millones.

Al igual que en ediciones anteriores, los números que dan cuenta de la inversión realizada por la Municipalidad de Gualeguaychú para llevar a cabo la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano todavía no han sido sistematizados ni publicados en su totalidad. De acuerdo a la búsqueda realizada por el sitio Radio2820 en base a los decretos publicados en la web municipal -aquellos que hace meses ya no se encuentran organizados bajo el formato de boletín oficial, ni respondiendo a un patrón de publicación que permita el fácil acceso a la información- se puede llegar a una aproximación  a los primeros cálculos vinculados a la edición 2023.

Vale destacar que es tan desorganizado el suministro de información mediante los decretos publicados bajo la órbita de Asuntos Legales de la Municipalidad de Gualeguaychú que, por ejemplo, en el decreto N°4.139, con fecha del 16 de noviembre de 2022, figura el pago de $45 mil por la actuación de una artista local el día 4 de enero del 2022, es decir, en la edición anterior de la fiesta. Lo que demuestra que llevará meses poder acceder a la información completa de la propuesta 2023.

 

Los números publicados

 

En relación a las cuestiones estructurales de la fiesta, vale mencionar la contratación del servicio de iluminación, sonido, escenario, pantallas y energía -adjudicada mediante la licitación pública N°51/2022 a la firma Baglietto SA-, asciende a los $44.962.000, según consta en el decreto N° 4.769, con fecha de 22 de diciembre de 2022. Por otra parte, el alquiler de carpas estructurales significó la erogación de $3.676.000 de acuerdo a lo que indica el decreto N° 4.763, del 22 de diciembre de 2022, mientras que la contratación del servicio de alquiler de 36 baños químicos con servicio de limpieza diario contratado a un oferente ascendió a los $792.000 –decreto N° 4.369, con fecha 1° de diciembre de 2022- y a otro, en idénticas condiciones, significó el desembolso de  $3.177.200 , según el decreto N° 4.845, con fecha 28 de diciembre de 2022.

Asimismo la contratación del servicio de filmación de circuito cerrado de TV, streaming conexión satelital, grabación, proyección y segmento satelital para transmitir en vivo la Fiesta del Pescado y Vino Entrerriano fue adjudicada al Sindicato de Televisión, por la  suma total de $1.968.896, según consta en el decreto N° 4.820 con fecha del 26 de diciembre del año pasado. Por otra parte, la contratación de la posada que alojó a los artistas que se presentaron en la fiesta costó $4.308.000, según el decreto N° 4.445, del 15 de diciembre de 2022. La contratación del “servicio de catering para artistas nacionales, provinciales y locales con sus músicos, manager y acompañantes, personal de técnica y staff de trabajo, para la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano” significó la suma total de $10.985.000, de acuerdo al decreto N° 4.861, del 29 de diciembre de 2022.

 

 

La grilla de artistas nacionales

Según indica el decreto N° 3.928 –con fecha del 4 de noviembre de 2022- la contratación de Abel Pintos, el encargado de brindar un show multitudinario para cerrar la última fecha de la edición 2023 de la Fiesta, tuvo un costo de $22.082.016. Mientras que la contratación del dúo Pimpinela significó el pago de $14.653.100, de acuerdo al decreto N° 3.872, con fecha del 1° de noviembre del año pasado. En ambos casos se canceló el pago días antes de la actuación, abonando en dos tramos el compromiso con las respectivas productoras de los artistas. Vale aclarar que, según rezan los decretos que respaldan cada operatoria, en varios casos el adelanto o seña del Ejecutivo con algunas de las figuras contratadas se abonó utilizando dinero del presupuesto 2022 mientras que la cancelación del compromiso se resolvió con erogaciones correspondientes al presupuesto 2023.

En cuanto al ranking respecto al valor de las contrataciones, sigue Jorge Rojas con un caché de $8.833.000 (en dos pagos de $4.235.000 y $4.598.000 respectivamente, considerando –como en todos los casos gastos de traslado e IVA incluido) según consta en el decreto N° 3.879 con fecha del 2 de noviembre, publicado a fines de enero de 2023 y firmado el 25 de octubre del año pasado.

Por su parte, Ángela Leiva le cobró a la Municipalidad de Gualeguaychú un total de $5.548.400, con gastos de traslado e IVA incluidos, según se explica en el decreto N° 4.834 con fecha 27 de diciembre. En cuanto a la banda Turf  significó un costo total de $4.151.510, según consta en el decreto N° 3.930, con fecha del 4 de noviembre de 2022. Asimismo, Los Pericos cobraron por su actuación $4.817.010según reza el decreto N°3.929, de la misma fecha. Al cantautor Víctor Heredia se le abonó el monto de $1.815.000, por la actuación que  brindó el domingo 8 de enero, según lo indica el decreto N° 3.931, también del 4 de noviembre de 2022.

La contratación de la banda tributo Las Gildas supuso una erogación total de $600.000, según el decreto N° 4.833, del 27 de diciembre pasado. Por otra parte, el artista Juan Manuel Bilat cobró $260.000 según consta en el decreto N° 4.709, con fecha 21 de diciembre. Javier Norberto Colli, quien actuó el 4 de enero, cobró $300.000 según el decreto N° 3.932, con fecha 4 de noviembre.

Vale aclarar que estas cifras permiten realizar un cálculo parcial de los fondos públicos invertidos en la edición 2023 de la Fiesta del Pescado y el Vino, ya que no se han publicado los montos abonados al resto de los artistas, tanto nacionales como provinciales y locales. Tampoco se conoce aquello que abonó la Municipalidad a los comunicadores a cargo de la conducción del evento. Tampoco se computan las horas de trabajo de todo el personal municipal afectado para la realización del evento. E incluso puede que hayamos pasado por alto algún decreto. Solo se trata de una aproximación respecto a aquella información requerida por diferentes sectores de la comunidad en cuanto a la fiesta  con acceso libre y gratuito que se lleva a cabo con el aporte de todos los contribuyentes de la ciudad. Si bien se convocó a empresas y marcas a publicitar en el evento, no consta en ningún ámbito de información pública cual fue el resultado denla recaudación por publicidad, como así tampoco por el canon de los stands de gastronómicos, artesanos y food trucks. Solo se publicaron los decretos con la adjudicación a cada puesto.

En cuanto a la comparación con el costo –en materia de inversión cultural- en relación a ediciones anteriores, tampoco es posible hacerlo de manera concreta, ya que la fiesta no consta con un ítem específico en el ejercicio contable municipal, como así tampoco con un balance publicado por parte de la Municipalidad de Gualeguaychú en ninguna de sus ediciones anteriores. Tampoco se difundió acerca de la recepción de fondos por parte de la provincia y la nación, considerando que la fiesta fue declarada de interés en esos ámbitos.

Según las declaraciones radiales brindadas por parte de un ex integrante de la comisión organizadora de la fiesta –Pedro Duffou- durante la edición anterior, en aquel momento se calculaba “un aporte de 300 pesos por cada vecino para llevar a cabo la fiesta”. O sea, $30 millones, monto que queda muy pero muy lejos de esta aproximación de la edición 2023 que se publica en base a la información a la que tuvimos acceso. Se trata de conocer le destino de los fondos públicos, no debería ser tan difícil reunir los números para hacer la cuenta. Hasta acá: $132.929.132.

 

 

 

 

 

Fuente: R2820Radio

Texto: Paola Robles Duarte

Fotos: Marcelo Fiori