La nueva pista de ciclismo que se está construyendo en el predio del Club Ciclistas Unidos, de San Salvador, ingresó en una fase de incertidumbre.
El proyecto, financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y con un presupuesto de $34 millones, ahora está paralizado por falta de envío de fondos.
Pero el intendente de San Salvador y presidente de la Liga de Intendentes del PJ, Lucas Larrarte, prefiere utilizar otra palabra: dijo que las obras «están neutralizadas”, que “es un concepto técnico, similar a paralizado”.
“Estamos teniendo inconvenientes porque Nación no está girando los fondos de los certificados que ya se han enviado y presentado, pero no está paralizada definitivamente la obra”, aseguró el intendente de San Salvador.
Y agregó: “Se hace una neutralización que es para que no corran los plazos de obra para que las empresas no tengan multas, eso es lo que sucede con la pista de ciclismo”.
En declaraciones el sitio Reporte Cuatro, Larrarte recordó: “Nosotros habíamos hecho una ordenanza, con el propósito de hacer anticipos transitorios, es decir, adelantar pagos y después recuperar cuando deposita la Nación, pero tenemos un límite para actuar de esa forma porque no tenemos los recursos ni la capacidad financiera que se tiene a nivel provincial o nacional”.

La pista de ciclismo en San Salvador, obra que ahora está paralizada por falta de fondos.
Consultado sobre qué ocurrirá con los fondos que no llegan, el jefe comunal manifestó: “Nos dijeron que a partir de febrero los fondos se van a comenzar a librar los pagos correspondientes, nosotros estimamos que dentro de las políticas de equilibrio fiscal que ha implementado el ministro de Economía, se retrasan algunos pagos para reducir el déficit o gasto público de manera tal de mejorar la performance de la economía nacional”.
A finales de junio de 2022, cuando Enrique Cresto todavía estaba al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), se conoció que la inversión de la Nación en la pista de atletismo superaba los $34 millones, y que una vez cocluida dotará de nueva infraestructura para que jóvenes y adultos puedan iniciarse en la actividad deportiva y recreativa, con los consiguientes beneficios en salud, socialización e intercambio que ello conlleva.
A propósito, Leandro Rey, integrante de la comisión directiva del Club Ciclista Unidos, señaló: “Hace 60 años que venimos anhelando esta pista. Es un sueño para la comunidad y en especial para los viejos dirigentes, como el fundador del club que días pasados cumplió 85 años. Nos permitirá desarrollar una escuela y fomentar la actividad en los chicos”, remarcó. Agradeció posteriormente, “al intendente, al senador y a Enrique Cresto que han sido tres gestores de esta obra con quienes hablamos bastante en este tiempo, se habían comprometido y que esto sea una realidad es un gran paso para nosotros”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora